Reforma a la Ley Aduanera incrementará 6% el precio final de productos importados
El Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior advierte que la reforma provocará mayores costos por la burocratización de la cadena de suministro y afectará la competitividad del sector
Cancún. ( Marcrix Noticias).- La reforma a la Ley Aduanera generará un incremento de hasta 6 por ciento en el costo final de los productos importados, debido a la burocratización de la cadena de suministro, advirtió Josefina Lombard, directora del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior (Comce) Región Sur de México.
Durante el anuncio del Séptimo Congreso de Comercio Exterior Sur-Sureste, que se llevará a cabo los días 27 y 28 de noviembre en Mérida, Yucatán, la directiva explicó que el año 2026 será especialmente complicado para importadores y exportadores, debido a la curva de aprendizaje que implicarán los nuevos procesos aduanales.
Lombard señaló que, lejos de simplificar la entrada y salida de mercancías, la reforma tiene un enfoque recaudatorio y establece candados que complicarán la logística, lo que obligará a los empresarios a asumir mayores costos para mover sus productos.

Ante este panorama de incertidumbre, la directora de Comce Sur hizo un llamado a los empresarios a capacitarse de manera urgente en los cambios que establece la ley y a fortalecer sus estrategias logísticas mediante una medición precisa de los tiempos de internación, almacenaje y liberación de mercancías, con el fin de evitar desabasto.
El congreso en Mérida será fundamental para preparar al sector, al ofrecer herramientas y estrategias que permitan mitigar los efectos negativos de la reforma y mantener la competitividad del comercio exterior en la región sur-sureste de México.
