La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto y anunció que está tarde entra en vigor para reducir la edad de jubilación de maestros y maestras.
Dijo que ambos decretos saldrán publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación o el día de mañana, que son los acuerdos que tomó con los maestros, explicó la mandataria durante la conferencia de prensa la Mañanera del Pueblo.
Sheinbaum Pardo explicó que uno de esos decretos tiene que ver con facilitar la movilidad de los profesores maestros, mientras que el otro es la disminución de la edad de jubilación.
“Se reduce a partir del 2028, sin embargo, hay que señalar que los maestros tienen que cumplir 30 años de servicio en el caso de hombres y 28 años en el caso de mujeres”, explicó.
En su intervención, el secretario de Educación, Mario Delgado explicó que habrá más facilidad para que los docentes cambien de centro de trabajo.
En ese sentido, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, aseguró que con el nuevo decreto, la edad de jubilación para los trabajadores de la educación será a los 53 años para las mujeres y 55 años para los hombres en 2034.
El 30 de mayo, manifestó, se realizó una encuesta escuela por escuela para la creación de un nuevo sistema para el cuerpo docente, durante la séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar en la que participaron un total de 127 mil 778 escuelas.
Subrayó que las escuelas que no participaron en el ejercicio pueden hacerlo el próximo 27 de junio en la octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. La plataforma permanecerá abierta hasta el lunes 30 de junio del año en curso.
El funcionario anunció que, a través de un decreto ordenado por la presidenta, se detiene y reduce gradualmente la edad mínima de jubilación establecida en la Ley del ISSSTE del 2007.
Así también, anunció que se arrancaron las obras de construcción de 20 nuevos bachilleratos tecnológicos a nivel nacional, con una inversión de mil 215 millones de pesos. Esto beneficiará a 18 mil estudiantes, de acuerdo con el secretario.

