El hallazgo del rancho Izaguirre en Jalisco, presuntamente vinculado al CJNG, expone un sistema de reclutamiento a través de Facebook, donde se ofrecen empleos con sueldos atractivos que podrían ser una trampa mortal.
México (Marcrix Noticias)-El reciente descubrimiento de un presunto campo de adiestramiento y exterminio en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha destapado una preocupante modalidad de captación de nuevos integrantes: el reclutamiento a través de redes sociales.
Grupos en Facebook, sin ningún tipo de discreción, publican ofertas laborales con sueldos de hasta 10 mil pesos semanales, prometiendo alojamiento, alimentación e incluso vacaciones. Entre las vacantes destacan puestos como cocineros, guardias de seguridad, choferes o escoltas, aunque algunas publicaciones mencionan abiertamente la búsqueda de sicarios y exmilitares, detallando requisitos y presuntos beneficios.
A diferencia de los métodos tradicionales de captación, donde el crimen operaba en la sombra, ahora estos anuncios están disponibles en grupos públicos dentro de la plataforma. Los administradores dejan números de contacto o responden a interesados mediante comentarios y mensajes privados.
Reclutamiento en Facebook: evidencia de un vacío de control
Raúl Torres Reyes, sociólogo egresado de la UAM Azcapotzalco, señaló que esta forma de reclutamiento pone en evidencia la falta de regulación efectiva en plataformas digitales.
“La facilidad con la que estos grupos operan en Facebook demuestra la ausencia de control. Es evidente que hay un vacío de regulación que el crimen organizado está aprovechando”, advirtió.
Torres Reyes también cuestionó la permisividad de las autoridades: “Si bien Meta [matriz de Facebook] ha sido señalada por permitir estos mensajes, la verdadera pregunta es: ¿por qué el Estado no actúa con mayor firmeza? Esto no puede suceder sin que haya funcionarios coludidos con el crimen”.
Por su parte, Jonathan Lomelí, periodista de NTR Guadalajara, calificó como “grave” la falta de estrategias para proteger a los jóvenes. “Investigar a los operadores de estos anuncios podría llevar a descubrir más puntos de reclutamiento como el de Teuchitlán, Jalisco. El otro problema es establecer figuras legales claras para combatirlo”.
Facebook y su débil respuesta ante contenido criminal
Una investigación de The Wall Street Journal reveló que empleados de Facebook han detectado múltiples publicaciones relacionadas con actividades criminales, incluyendo el reclutamiento de cárteles como el CJNG. Sin embargo, la respuesta de la empresa ha sido insuficiente para frenar estas prácticas.
Las políticas comunitarias de Meta prohíben la promoción de actividades criminales o violentas, pero los mecanismos de detección han demostrado ser ineficaces. A pesar del uso de inteligencia artificial, estos grupos siguen operando, cambiando de nombres o utilizando códigos para evadir los filtros de la plataforma.
La falta de un monitoreo más efectivo y la inacción de las autoridades han permitido que estos anuncios sigan visibles, representando un grave peligro para jóvenes en busca de empleo y personas en situaciones vulnerables.