Las redadas de la “migra” en Texas golpean a restaurantes como la taquería Los Primos en Houston. Una empleada teme ir a trabajar mientras que la clientela, mayoritariamente latina, evita salir de casa para reducir riesgos de detención
Ciudad de México. ( Marcrix Noticias).- Las redadas migratorias en Texas afectan de manera directa a restaurantes como el de Oscar García Santaella, empresario de 54 años originario de México. Uno de sus negocios es la taquería Los Primos, en Houston, donde una empleada no se presenta a trabajar por miedo y la clientela latina dejó de asistir tras la presencia de agentes de ICE en un complejo de apartamentos cercano.
“Estuvieron una semana. Y tanto esa semana como la semana siguiente no tuvimos venta. Estuvo muy mal, porque la gente tenía temor de salir”, relató García.
Agregó que una de sus trabajadoras se ausentó luego de que su primo fuera detenido durante las redadas migratorias.

El impacto no se limita a Texas. Según García, restaurantes de diferentes ciudades de Estados Unidos enfrentan la misma situación. En su caso, las ventas han caído hasta un 40 por ciento como consecuencia directa de la política de deportaciones masivas impulsada en este estado, donde el presidente Donald Trump mantiene un amplio respaldo.
De acuerdo con la Asociación de Restaurantes de Texas, en el segundo trimestre de 2025 un 23 por ciento de sus asociados perdió empleados, un 21 por ciento recibió menos solicitudes de trabajo y un 16 por ciento reportó pérdida de clientes.
Las cifras oficiales estimaban en 2022 la presencia de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, pero el Instituto de Políticas Migratorias calcula que podrían ser ya 14 millones. Tan solo en 2022, los trabajadores sin documentos aportaron casi 97 mil millones de dólares en impuestos, y según el Departamento de Trabajo, cerca de la mitad de la fuerza laboral extranjera es latina o hispana.
