El retiro del trámite digital generó pérdidas de más de 400 millones de dólares en un año.

México (Marcrix Noticias)-El Gobierno de México oficializó el regreso del trámite de visas electrónicas para ciudadanos brasileños a partir del 5 de febrero de 2026, de acuerdo con un acuerdo publicado por la Secretaría de Gobernación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento establece que los nacionales de Brasil que ingresen a territorio mexicano bajo la condición de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas deberán tramitar la Visa Electrónica, conforme a los lineamientos que emiten las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

La medida marca el retorno de este procedimiento digital, eliminado en 2022, cuando se volvió obligatorio gestionar el documento físico en consulados o embajadas mexicanas. En ese entonces, la decisión generó un duro impacto en destinos turísticos como Cancún, donde hoteleros reportaron pérdidas superiores a 400 millones de dólares en un año, además de la cancelación de prácticamente los cinco vuelos directos entre Brasil y el Caribe mexicano.

El DOF recuerda que en 2022 se retiró la visa electrónica debido a que no se concretaron los acuerdos de cooperación entre ambos países para garantizar flujos migratorios seguros y ordenados. Ahora, con la publicación del nuevo acuerdo, se busca facilitar la movilidad y fortalecer el turismo, especialmente en Quintana Roo.

El artículo segundo transitorio advierte que México podrá suspender temporal o permanentemente la medida por razones de seguridad nacional, orden o salud pública. Además, Gobernación y Relaciones Exteriores coordinarán acciones para actualizar los sistemas y bases de información, con apoyo de la Secretaría de Turismo, a fin de garantizar la correcta implementación y difusión del trámite.

Con ello, se cierra un largo periodo de incertidumbre para el mercado brasileño, considerado estratégico para la industria turística nacional, y se abre la expectativa de recuperar vuelos y visitantes a partir de 2026.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página