El estado pasó del cuarto lugar al décimo lugar nacional.
Chetumal (Marcrix Noticias)-El estado de Quintana Roo ha logrado reducir de manera significativa los casos confirmados de dengue, alejándose de los primeros lugares a nivel nacional. En los últimos tres meses, el estado pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking de incidencia de esta enfermedad. Durante abril, el promedio semanal de casos confirmados era de 13.75, mientras que en junio esta cifra disminuyó a 1.75 confirmaciones por semana.
Las autoridades estatales incrementaron en más del 65% las pruebas de laboratorio para confirmar o descartar casos de dengue. Según los reportes oficiales, hasta el 10 de julio, se registraron 10,744 pacientes sospechosos de dengue en Quintana Roo, de los cuales solo 838 casos fueron confirmados, representando el 7.8% del total de muestras enviadas a laboratorio.
En contraste, durante el mismo periodo del año pasado, la Secretaría de Salud estatal realizó pruebas a 6,481 pacientes, de los cuales 1,301 resultaron positivos, es decir, el 20% de los casos.
Flavio Carlos Rosado, titular de la dependencia estatal, destacó que se han coordinado acciones estratégicas para evitar que las enfermedades transmitidas por vectores se salgan de control, especialmente durante el periodo de lluvias que incrementa la proliferación de mosquitos.
“Nuestra estrategia, en coordinación con la epidemióloga del estado y autoridades federales, se ha enfocado en atacar los puntos más sensibles para controlar y reducir los casos de dengue”, señaló Carlos Rosado.
De los 838 casos confirmados hasta el 10 de julio, el 70% corresponde al municipio de Benito Juárez y el 10% a Othón P. Blanco. Tras el paso del huracán Beryl, las acciones de control se han reforzado particularmente en Tulum, Bacalar, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas.
Antes del huracán Beryl, se realizaron nebulizaciones y verificación de ovitrampas en 20 localidades de Tulum, visitando 9,718 casas para control larvario. Posterior al evento, se implementaron acciones adicionales en varias localidades para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Carlos Rosado hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore eliminando recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas y floreros, que pueden convertirse en criaderos de mosquitos. “El trabajo de la comunidad es crucial para complementar nuestras acciones de control de vectores”, destacó.
Hasta la semana epidemiológica 26, la Secretaría de Salud del estado ha reportado la nebulización de 128,765 hectáreas, la visita a 374,351 viviendas para control larvario y la eliminación de 672.72 toneladas de potenciales criaderos de mosquitos.