El estado registró un crecimiento de 8.7% en las actividades, impulsado principalmente por la construcción.

Chetumal (Marcrix Noticias)-Quintana Roo se destacó en el primer cuatrimestre de 2024 al registrar un crecimiento del 8.7% en sus actividades industriales, posicionándose como el estado con el mayor incremento a nivel nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este avance fue impulsado principalmente por el dinamismo en la construcción, así como por proyectos de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, y gas natural.

En abril, Quintana Roo lideró el indicador industrial a nivel nacional, con un crecimiento notable en construcción, seguido de aumentos en sectores como la energía eléctrica y el suministro de gas natural por ductos al consumidor final. Otros estados que también mostraron un crecimiento en estas áreas fueron Querétaro, Sinaloa, Oaxaca y Tabasco.

En el sector de la construcción, Quintana Roo registró las alzas más relevantes junto con Durango, Colima y Puebla. A nivel nacional, los estados que se situaron por debajo de Quintana Roo en crecimiento industrial fueron Campeche con un 5.5%, Guerrero con un 4.2%, Colima con un 2.8%, y Veracruz con un 1.6%.

José Antonio Bahena Cuevas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Playa del Carmen, resaltó que, aunque los proyectos federales están generando un aumento en la derrama económica y en el empleo, estas inversiones son temporales. Para mantener el crecimiento, será necesario enfocarse en otros sectores como tecnología y empresas textileras.

“El empleo ha crecido, al igual que la derrama económica, sin embargo, esto será temporal. Es importante no bajar la guardia, debemos seguir capacitándonos e impulsar otras ramas,” explicó Bahena Cuevas.

El empresario destacó el potencial en áreas como servicios técnicos, tecnologías de la información, fibras ópticas, comunicaciones e informática, así como en operadoras textileras. Además, se mantienen a la expectativa del impacto positivo que traerá la entrada de nuevos proyectos del gobierno federal, como los polos del bienestar y la finalización del Tren Maya de carga, que impulsarán aún más la economía del Sur Sureste del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página