La secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, informó durante la conferencia de prensa de este lunes 17 de febrero en las instalaciones del C5, que el proceso de campaña se realizará vía redes sociales y no casa por casa.
Cancún (Marcrix Noticias)-Por primera vez en la historia de México, la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial se llevará a cabo mediante el voto ciudadano, un cambio significativo tras la aprobación de la reforma judicial. La secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, informó durante la conferencia de prensa de este lunes 17 de febrero en las instalaciones del C5, que el proceso de campaña se realizará vía redes sociales y no casa por casa.
Cabe recordar que el Instituto Nacional Electoral (INE) organizará este inédito Proceso Electoral Judicial, en el que se elegirán cargos clave dentro del sistema de justicia del país. La campaña de los candidatos a jueces y magistrados estará regulada estrictamente para evitar el uso de recursos indebidos. Según detalló Cristina Torres, no se permitirá financiación externa ni campañas tradicionales, sino que los candidatos podrán promocionarse exclusivamente a través de sus credenciales y trayectoria profesional.
“Para todas aquellas personas interesadas en inscribirse, la convocatoria está abierta. Los tres poderes ya han instalado sus comités y han iniciado el proceso de inscripción para quienes desean postularse como jueces, magistradas y magistrados en el Poder Judicial de Quintana Roo. Las reglas están claramente establecidas en la Constitución y en las leyes secundarias”, explicó.
La secretaria enfatizó que este proceso no seguirá el modelo tradicional de campañas electorales.
“La campaña no se hará como en una elección política convencional. La publicidad será puramente curricular y está estrictamente prohibida la propaganda tradicional. Además, se establece un tope de gasto similar al de una candidatura independiente, y no se podrán recibir aportaciones de terceros, incluyendo familiares o partidos políticos“, subrayó.
Además, se instalará una mesa de seguridad electoral, que trabajará en coordinación con el INE y el Instituto Electoral de Quintana Roo(Ieqroo) para definir el número y ubicación de las casillas.
“El objetivo es garantizar un proceso ordenado y transparente, sin afectar la operación del sistema judicial”, puntualizó la funcionaria.
Cargos a elegir en las elecciones del PJ
Los ciudadanos podrán votar para elegir a:
– 9 Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
– 2 Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
– 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
– 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
– 464 Magistraturas de Circuito.
– 386 Personas Juzgadoras de Distrito.
Mecanismo de campaña y elección
A diferencia de las campañas políticas tradicionales, este proceso será académico y profesional. Cada aspirante podrá compartir su currículum y trayectoria a través de plataformas digitales, sin realizar propaganda política convencional.
“No se permitirá financiamiento de terceros ni de partidos políticos; será un proceso 100% basado en méritos”, explicó Torres.
Los comités de cada poder analizarán los perfiles de los candidatos, asegurándose de que cumplan con los requisitos legales, como la titulación y cédula profesional.
Fechas clave del proceso
El proceso de elección se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio de 2025, de 8:00 a 18:00 horas. Mientras que la lista y publicación deresultados será del 1 al 12 de junio de 2025, mediante los Cómputos Distritales del INE.
De acuerdo con la información del portal oficial del INE, los ganadores serán aquellos que obtengan la mayor cantidad de votos y cuya especialización sea pertinente para cada puesto.
El pasado 5 de febrero de este año, la Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención el listado de 547 aspirantes al proceso electoral del Poder Judicial. Ahora, el documento está en manos del Senado para su ratificación.
Este histórico proceso marca un cambio radical en el sistema judicial mexicano, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana en la selección de quienes impartirán justicia en el país.
NOTICIAS RELACIONADAS
/2025/02/16/1739666851201.png)
/2025/02/15/1739659186091.png)
![Adiós designaciones arranca histórica democratización del Poder Judicial [Foto: Sipse]](https://images.sipse.com/Jhad7o2GZVvXg6IteVDtK9Zq-cI=/286x152/smart/filters:format(webp)/2025/02/14/1739542298971.png)

