Quintana Roo sustituirá a Tránsito por Agentes de Movilidad y sistemas automatizados para reducir corrupción y abusos en las calles.
Cancún(Marcrix Noticias).- En un cambio sin precedentes para la seguridad vial del estado, Quintana Roo anunció la eliminación total de la figura de Tránsito, una corporación que por décadas acumuló denuncias ciudadanas por prácticas de corrupción, extorsiones y negociaciones indebidas. La decisión forma parte de una reestructuración legal y operativa que transformará la manera en que se vigila y sanciona la movilidad en la entidad.
La gobernadora Mara Lezama destacó que la medida responde a una demanda social ampliamente documentada, más del 80% de la población expresó desconfianza hacia los agentes de Tránsito, principalmente por la interacción directa que permitía acuerdos informales y abusos. “No podemos seguir con el estigma de tener la policía de Tránsito más corrupta del país”, señaló.
En sustitución de Tránsito, el estado implementará una nueva figura denominada Agentes de Movilidad, integrada por personal profesionalizado, capacitado y sin facultad de negociar sanciones en la vía pública. Estos agentes no contarán con contacto directo para la aplicación de infracciones, lo que elimina discrecionalidad y reduce espacios de corrupción.
Además, Quintana Roo incorporará sistemas de vigilancia automatizada como el programa “Radar Seguro”, que regulará la velocidad y otras conductas viales sin intervención humana. Las multas serán generadas por tecnología, no por criterio del agente, lo que también disminuirá riesgos y aumentará la transparencia.
El Gobierno del Estado anticipó que en los próximos días enviará al Congreso un paquete de Reformas legales para formalizar este nuevo modelo, garantizar reglas claras y asegurar que el cambio no dependa del impulso de una sola administración.
La eliminación de Tránsito marca el cierre de un modelo que operó durante generaciones y abre la puerta a un esquema de supervisión vial basado en tecnología, profesionalización y cero tolerancia a la corrupción. Según la administración estatal, el objetivo es que las personas puedan transitar sin miedo, sin extorsiones y con un sistema más confiable y ordenado.
