Cancún y Riviera Maya, con los más altos costos de la vivienda en del sureste del país, explica Ismenia Gómez, del Colegio de Valuadores del estado
Cancún (Marcrix Noticias).— Quintana Roo, junto con Baja California Norte, son las entidades con el mayor incremento en la tasa de plusvalía inmobiliaria tras la pandemia de 2020, indicó Ismenia Gómez Cervantes, presidenta del Colegio de Valuadores del estado.
Indicó que la diferencia entre las dos entidades es inferior al 10 por ciento, pero lo que beneficia a Quintana Roo es su superioridad en la extensión del litoral.
“El detalle es que ellos (Baja California) tienen poca franja (costera) que es la que nos hace más, y nosotros tenemos todo el litoral”, afirmó Gómez Cervantes en una conferencia de prensa.
Detalló que la plusvalía inmobiliaria en Quintana Roo se ha disparado en “toda la parte de la zona federal, la que está pegada al mar, llámese Tulum, Playa del Carmen o zona continental”.

Los precios de la vivienda están muy por arriba de Baja California, por ello es que Cancún será ciudad sede del Congreso Nacional de Valuadores en septiembre del próximo año, dijo Gómez Cervantes.
Destacó que fue mínima la afectación de la pandemia en el valor de los inmuebles de los destinos turísticos de Quintana Roo, pero sí perjudicó a los inversionistas que compraron a crédito algún inmueble.
Estimó que el Caribe Mexicano mantendrá este año su auge inmobiliario con la construcción de más de 5 mil nuevas viviendas, cuyo valor subió hasta en un 40 por ciento y la realización de más de 25 mil procedimientos valuatorios, la mayoría de los cuales se realizan para operaciones de traslado de dominio o compra venta de bienes inmuebles.
Dijo que Cancún y la Riviera Maya “se mantienen como las ciudades con la vivienda más cara del sureste del país, destinos que junto con Tulum, Playa del Carmen y la zona continental de Isla Mujeres, seguirán registrando los mayores índices de construcción de vivienda nueva y de transacciones inmobiliarias”, comentó Gómez Cervantes.
Para este año, se calcula un aumento de hasta 20 por ciento en la edificación de casas habitación para este año, comparado con 2022.
“Al igual que sucede en la industria turística, hay escasez de personal para trabajar en los desarrollos inmobiliarios por la competencia que representa el Tren Maya, la cual está pagando buenos salarios”, reveló la presidenta.
Así, de pagara un albañil de mil 500 pesos semanales, hoy en día el salario promedio es superior a los 4 mil pesos a la semana.