Quintana Roo logró un avance significativo en la reducción de la pobreza laboral, al descender de 28.3% en el segundo trimestre de 2024 a 21.3% en el tercero.
México (Marcrix Noticias)-Quintana Roo logró un avance significativo en la reducción de la pobreza laboral, al descender de 28.3% en el segundo trimestre de 2024 a 21.3% en el tercero, según datos de México ¿Cómo Vamos?. Este resultado posiciona al estado entre los tres con menor proporción de trabajadores incapaces de adquirir la canasta básica con su salario, siendo superado únicamente por Baja California Sur (16%) y Baja California (20%).
A nivel nacional, la tasa de pobreza laboral se ubicó en 35.1% al tercer trimestre de 2024, lo que resalta el desempeño de Quintana Roo al mantener un indicador por debajo de la media. Además, la entidad mostró una mejora respecto al año anterior, cuando registraba una tasa de 24.5%, obteniendo así el color verde en el semáforo de evaluación.
Factores y retos
El crecimiento económico en Quintana Roo se refleja también en la generación de 22 mil nuevos empleos formales durante el 2024. Sin embargo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) señaló que persisten desafíos, como la pérdida de hasta 15% en el poder adquisitivo de la población, lo que impacta en el consumo promedio.
Otro reto clave es la desigualdad de género en la pobreza laboral. Por cada 100 hombres en esta situación, hay 109 mujeres afectadas, lo que evidencia una brecha salarial más pronunciada en estados con mayor ingreso promedio como Quintana Roo.
Contexto nacional
Mientras estados como Baja California Sur y Baja California lideran con las tasas más bajas de pobreza laboral, otras entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero enfrentan índices superiores al 55%, reflejando la desigualdad económica entre regiones.
Quintana Roo continúa destacando por su recuperación económica y generación de empleos, pero la equidad de género y la mejora en el poder adquisitivo de sus habitantes son desafíos pendientes en el camino hacia un desarrollo más inclusivo.
