Los pescadores externaron la necesidad de que se regularicen sus permisos, para que con ello cese el decomiso de unidades.
Cancún(Marcrix Noticias).- Pescadores libres de Quintana Roo se reunieron este lunes con autoridades federales y municipales para externarles la necesidad de regular sus permisos para que personas de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y Secretaría de Marina (Semar) cesen el decomiso de sus unidades.
La reunión se dio en el marco de los “Foros sobre Pesca y Acuacultura en México: Retos y Oportunidades”, en donde Enrique Morales Pardo, Director General de Desarrollo Económico de Benito Juárez, expuso que tan solo en esta demarcación hay por lo menos 200 pescadores que carecen de sus licencias.
Tal es el caso de Luis Caballero Valerio, pescador de Puerto Juárez, quien desde hace un año le fue decomisada su lancha por las autoridades antes mencionadas y, desde entonces, se ha visto obligado a ejercer su oficio a bordo de las embarcaciones de sus colegas, quienes también operan de manera ilegal.


“Tenemos que andar cuidándonos porque como no traemos permiso nos agarra la patrulla, nos quita la embarcación y nos llama la atención, pero nos gustaría trabajar derecho porque es un trabajo que lo necesitamos”, declaró el pescador, al tiempo que dijo lleva realizando esta actividad desde niño.
Por su parte, Carmen Bautista Peláez, diputada federal presidenta de la Comisión de Pesca en el Congreso de la Unión, señaló que esta situación también ha generado que los pescadores que operan de manera irregular tampoco puedan recibir el apoyo “Bien Pesca”, que se le da a los interesados durante las vedas.
“Por eso estamos haciendo estos foros, para que todos aquellos pescadores libres también tengan la oportunidad. Desafortunadamente hoy las reglas de operación del programa dicen que solamente tienen que estar inscritos a una cooperativa, pero estamos generando una ley para que a estos pescadores libres también se les pueda apoyar”, explicó.
Es por ello que eligieron a Quintana Roo y otros destinos de costa pesqueros de México para solucionar este problema que de acuerdo con la diputada Bautista Peláez es añejo y nunca se le había dado la atención necesaria.