El presidente ruso planteó un encuentro bilateral con su homólogo ucraniano, pero la propuesta fue rechazada en medio de las negociaciones internacionales.
Kiev (Marcrix Noticias).– El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso organizar en Moscú una reunión bilateral con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, durante una llamada telefónica sostenida el lunes con el mandatario estadounidense Donald Trump.
Sin embargo, Zelensky rechazó de inmediato la invitación, según informaron fuentes cercanas a las negociaciones a la agencia AFP.
“Putin mencionó Moscú”, señaló una de las fuentes, detallando que el líder ucraniano, quien se encontraba en la Casa Blanca reunido con Trump y varios líderes europeos, “respondió que no”.
La negativa se dio apenas unas horas después de que Zelensky expresara públicamente su disposición a dialogar con el Kremlin, aunque dejó claro que debía hacerse “sin condiciones”.
De acuerdo con Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso para política internacional, la conversación telefónica entre Trump y Putin se prolongó durante 40 minutos y abordó la posibilidad de elevar el nivel de representación en las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
Aunque no confirmó una cumbre futura entre ambos mandatarios, tampoco descartó que esa opción esté sobre la mesa.
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró a la televisión pública que cualquier encuentro entre jefes de Estado “debe prepararse minuciosamente”.
Estas palabras coinciden con la postura de Zelensky, quien ha insistido en que la paz en Ucrania, sólo será posible mediante “garantías de seguridad, apoyo internacional y el coraje de los ucranianos”.
En el mismo sentido, el presidente de Estados Unidos aseguró que ya se realizan preparativos para un eventual acercamiento entre Putin y Zelensky.
El canciller alemán, Friedrich Merz, quien participó en las reuniones de Washington, indicó que se espera un encuentro en las próximas dos semanas, posiblemente en Hungría, de acuerdo con información difundida por Reuters.
No obstante, persiste el escepticismo en Europa. El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó que Rusia “no da señales de actuar de buena fe”, recordando que la guerra iniciada en febrero de 2022 por la invasión rusa a Ucrania se prolonga ya por más de tres años, sin que hasta ahora se logre una resolución definitiva.