Puerto Rico espera que el presidente electo Donald Trump revise un proyecto para que haya un referéndum vinculante en la isla sobre su estatusPuerto Rico espera que el presidente electo Donald Trump revise un proyecto para que haya un referéndum vinculante en la isla sobre su estatus

Senado de Puerto Rico aprobó resolución para solicitar a Trump atienda el estatus político de la isla.

Puerto Rico (Marcrix Noticias).- Puerto Rico espera que el presidente electo Donald Trump revise un proyecto para que haya un referéndum vinculante en la isla sobre su estatus y decidir si es un estado anexado a los Estados Unidos o hay independencia.

El Senado de Puerto Rico probó una resolución para solicitar al presidente electo estadounidense, Donald Trump, que atienda la cuestión del estatus político de la isla, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos.

Con 20 votos a favor, seis en contra y una abstención, el Senado de Puerto Rico avaló que el presidente estadounidense y el Congreso respondan “diligentemente” a la petición para que “después de 127 años, se termine de una vez y por todas con el estatus territorial”, según lo publicado este viernes.

Si embargo trascendió que hay poco interés al poco interés de Trump por Puerto Rico, ya que lo primero que hizo fue hablar de Canadá para que fuera estado. No habló de Puerto Rico.

Desde hace algunas semanas, Donald Trump ha insistido en que Canadá debería ser anexado como el estado número 51 de Estados Unidos.

La medida fue sometida durante la primera sesión ordinaria de la Cámara Alta el jueves por el presidente senatorial Thomas Rivera Schatz, del Partido Nuevo Progresista (PNP), que aboga por la ‘estadidad’, es decir, la anexión de Puerto Rico a Estados Unidos como un estado de pleno derecho.

La Resolución Concurrente del Senado 1 detalla en su exposición de motivos que hay “un reclamo contundente de igualdad de obligaciones y derechos como ciudadanos americanos con la estadidad”.

También recoge que, entre el 2012 y 2020, Puerto Rico ejerció en tres ocasiones su derecho de autodeterminación para “resolver el centenario problema como territorio colonial”.

Además, en las elecciones del pasado noviembre se incluyó una consulta de estatus no vinculante en la que el 58 por ciento de las y los votantes eligió la ‘estadidad’, aunque hubo un elevado número de papeletas en blanco.

Puerto Rico está dividido entre los que apuestan por la anexión a Estados Unidos, los que optan por la independencia o una soberanía en libre asociación, y aquellos que prefieren mantener el actual estatus de Estado Libre Asociado.

El senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Adrián González Costa, quien votó en contra de la resolución, consideró que el tema del estatus no se tomará con seriedad en el Congreso de Estados Unidos si no se cambia el proceso.

Fuente: El Financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página