Obra federales en Quintana Roo avanzan en tiempo y forma
Cancún (Marcrix Noticias).- Avanzan los trabajos del Puente Nichupté, los cuales se encuentran al 10%, pero ya se empezará a trabajar sobre el cuerpo de agua, dio a conocer esta mañana Armando Lara de Nigris, Secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable del Gobierno del Estado de Quintana Roo.
En entrevista con Marcrix Noticias, Lara De Nigris dijo que “el puente lagunar Nichupté lleva más del 10% de avance y todavía no entran al cuerpo lagunar, todo ha sido en tierra; son 8.8 kilómetros de largo y 6.7 de estos son sobre el agua”.
“Están por entrar al cuerpo lagunar”, detalló Armando Lara, quien añadió qué ahí se colocará cimentación de pilas.
Dijo otra obra que avanza bien es la remodación del bulevar Luis Donaldo Colosio, que contempla 13.5 kilómetro de largo, del Aeropuerto de Cancún al centro de la ciudad.
Señaló que de momento se está trabajando en los primeros 10 kilómetro, que básicamente contempla la colocación de concreto hidráulico qué garantiza un uso de 25 años.
Sobre esta obra, aseguró que “ya van más del 40% de avance, yo creo que los carriles podrán estar terminados en un par de meses”.
TRABAJOS EN EL TRÉBOL
Aclaró que los trabajos en “El Trébol” es por otra obra, la cual era necesaria desde 2019 y con esto se garantizará su funcionamiento por más de 40 años.
“También lleva más de un 40% de avance”, expresó.
También dijo que otra obra importante es la avenida Chac Mool en Cancún y que estos trabajos podrían concluir hasta diciembre.
Referente a las nuevas expropiaciones en Quintana Roo para permitir el paso del Tren Maya, explicó que “sé que hay, no tengo los números, pero hay un grupito que hacen falta por expropiarse, están en ese proceso”.
Señaló que estos predio son de la última parte del tramo 6 y 7, que comprende el municipio de Othón P. Blanco.
Sobre los amparos que hay en este tema dijo que hay muy poquitos, pues se ha ido trabajando en resolverlos, por lo que “es muy poquito el tramo que queda por resolver”.
Referente a los pilotes que se están metiendo en esta zona de la la selva, señaló que efectivamente así es porque son tramo elevados y se hace para librar áreas arqueológicas y otro sitios que fueron hallados por el INAH y en algunos casos cuerpos de agua.
“El trazo original ha sufrido desviaciones para librar cenotes o algunas zonas sensibles”, expresó.
“Gran parte del viaducto es aéreo, para evitar tocar estos espacios como cenotes”, señaló.
AEROPUERTO DE TULUM
Sobre el Aeropuerto de Tulum que está en Felipe Carrillo Puerto, señaló que “ya hay un gran avance; ya se está construyendo la pista, son 3.4 kilómetros”.
