El INE señala que no todos los ‘acordeones’ están prohibidos, pero algunos pueden considerarse delito electoral.
México (Marcrix Noticias).- A tan sólo un día de las elecciones judiciales del 1 de junio, ha surgido la duda entre la ciudadanía: ¿Es legal llevar un ‘acordeón’ con los nombres de las personas candidatas por las que se desea votar? Ante esta interrogante, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya emitió una postura oficial.
El Consejo General del INE, aprobó medidas cautelares para frenar la distribución masiva de estos llamados ‘acordeones judiciales’, al considerar que su uso podría configurar un acto de coacción del voto si se comprueba que fueron elaborados o promovidos por partidos políticos, candidaturas o servidores públicos.
“La difusión de estos materiales puede ser considerada propaganda electoral si están dirigidos a inducir el voto a favor de ciertas personas candidatas”, advirtió el INE en un comunicado, tras recibir dos denuncias formales por este motivo.
Sin embargo, el instituto electoral también precisó que no todo uso de ‘acordeones’ está prohibido. La ciudadanía podrá llevar consigo una lista personal con sus preferencias para recordar por quién votar, siempre que haya sido elaborada de forma individual y no se distribuya de manera masiva.
Prohibida su distribución, no su uso personal
Durante una rueda de prensa, David Alejandro Delgado Arroyo, presidente del Consejo Local del INE en Michoacán, explicó que los ‘acordeones’ con recuadros marcados o referencias numéricas específicas pueden ser sancionados si se demuestra intención de influir en el voto.
“Si alguien produce con números específicos la imagen de una boleta para inducir el voto, estaría cometiendo un delito electoral”, enfatizó el funcionario.
Sanciones por coacción del voto
La Ley General en Materia de Delitos Electorales establece que distribuir propaganda electoral, incluidos los ‘acordeones’, durante los tres días previos a la jornada o el mismo día de la elección, podría ameritar multas de 50 a 100 días y penas de prisión de seis meses a tres años.
El INE ya investiga dos casos a nivel nacional y ha notificado a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL).
No se puede revisar a los votantes
Delgado Arroyo, también advirtió que revisar a los ciudadanos dentro de las casillas para verificar si portan una lista personal, podría violar el derecho al voto libre y secreto. “Ningún funcionario de casilla puede inspeccionar a las y los votantes”, reiteró.
Con estas aclaraciones, el INE busca garantizar una jornada electoral libre de presiones y con respeto al voto personal e informado.
Con información de El Financiero.