La Secretaría de Gobernación ratifica reformas constitucionales que garantizan pensión a adultos mayores, personas con discapacidad y protección animal.
México (Marcrix Noticias).- Este lunes 2 de diciembre, la Secretaría de Gobernación (Segob) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un conjunto de reformas constitucionales que marcan un importante paso hacia la inclusión y protección de diversos sectores vulnerables en México.
A partir de los 65 años, la pensión para adultos mayores se convierte en un derecho constitucional, garantizando una mayor seguridad social para los abuelitos del país.
Entre las reformas aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión y ratificadas por los congresos estatales, destacan:
- La pensión para adultos mayores: Se establece como un derecho a partir de los 65 años, asegurando que las personas mayores puedan acceder a un apoyo económico sin necesidad de haber cotizado previamente al sistema de pensiones.
- La pensión para personas con discapacidad: También se convierte en un derecho, ofreciendo apoyo a quienes enfrentan limitaciones físicas y/o mentales.
- Protección de los animales: Una reforma orientada a garantizar los derechos y el bienestar de los animales en el país.
- Vivienda para los trabajadores: El programa para construir un millón de viviendas para los trabajadores, una medida que busca mejorar las condiciones de vida de los mexicanos con empleo formal.
- Creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos: Un decreto sobre la creación de esta universidad, que forma parte de las iniciativas del gobierno federal, aunque no es una reforma constitucional.
¿Qué significa esta reforma para los mexicanos?
La reforma que establece la pensión no contributiva para los adultos mayores a partir de los 65 años tiene un impacto directo en las personas mayores que no han tenido acceso a un sistema de pensiones a lo largo de su vida laboral.
Esta reforma asegura que, a partir del 3 de diciembre de 2024, los adultos mayores de 65 años recibirán apoyo económico como un derecho garantizado por la Constitución.
Por otro lado, la pensión para personas con discapacidad también representará un respaldo adicional para un sector de la población que históricamente ha enfrentado desafíos para acceder a servicios y recursos básicos.
¿Cuándo entran en vigor los decretos?
Los decretos entran en vigor este martes 3 de diciembre, por lo que desde esa fecha, los cambios constitucionales ya comenzarán a aplicarse en todo el país.