Los médicos emplearon la técnica CRISPR para que el sistema inmune de los voluntarios atacara tumores malignos
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Un equipo de investigadores de la Universidad de California ha probado con éxito una nueva terapia genética contra el cáncer basada en la técnica CRISPR. El líder de la investigación, el catalán Antoni Ribas, la ha llamado “la más complicada terapia que se haya intentado”.
CRISPR es considerado el más eficiente método de edición genética desarrollado hasta la fecha. La técnica emplea la proteína Cas9, que fue descubierta en la bacteria Streptoccocus CRISPR.
Esta proteína funciona como una tijera que retira y sustituye genes en una cadena de ADN. Las creadoras de este método, Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, fueron galardonadas con el Premio Nobel de Química en 2020.

Desde la presentación de este método de edición genética, en 2012, se ha especulado sobre el impacto que podría tener en la medicina. CRISPR abre la puerta a terapias personalizadas altamente efectivas y con menores riesgos, en comparación con los medicamentos tradicionales.
“La terapia más complicada jamás intentada”
Antoni Ribas y su equipo han publicado en Nature los resultados de la investigación donde han puesto a prueba la técnica CRISPR en humanos para combatir el cáncer. En el estudio participaron 16 pacientes con tumores sólidos en áreas como el colon y la mama.
Los investigadores secuenciaron ADN obtenido a través de pruebas de sangre y de biopsias. La finalidad era encontrar mutaciones específicas que estuvieran presentes en los tumores pero no en la sangre de los pacientes.
Después, los científicos emplearon algoritmos informáticos para predecir qué mutaciones podrían ser eliminadas por las células T, una clase de glóbulos blancos dedicada a combatir intrusos específicos, como son bacterias y virus.
Una vez que estas predicciones fueron verificadas, usaron la técnica CRISPR para modificar las células T de los pacientes, para que atacaran las células cancerosas.