Trabajadores del Poder Judicial bloquean accesos y exigen ser escuchados mientras comienza el debate sobre la reforma propuesta por AMLO

Ciudad de México (Marcrix Noticias).-  Este 3 de septiembre, la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, amaneció con bloqueos y manifestaciones en sus inmediaciones debido a la discusión sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Desde primeras horas de la mañana, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se agruparon en las entradas del recinto legislativo para bloquear el acceso y expresar su descontento.

A las 4:40 horas, los manifestantes comenzaron a rodear los principales accesos al recinto, incluyendo la entrada principal y las escaleras del PJF. Además, varios autos se unieron al bloqueo en las inmediaciones de San Lázaro, mientras que más personas se sumaban a la protesta. La acción de los trabajadores del PJF busca llamar la atención sobre sus demandas y el proceso apresurado para discutir la reforma judicial.

En respuesta, las autoridades reforzaron la seguridad en la Cámara de Diputados con la presencia de policías, vehículos oficiales y la instalación de vallas de seguridad. A pesar del despliegue de medidas de seguridad, los bloqueos y cadenas humanas impidieron el acceso a las vialidades cercanas, causando un impacto en el tránsito de la zona.

Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del PJF, afirmó que el grupo está en resistencia y que permanecerán en el lugar “lo que sea necesario”. Aguayo cuestionó la prisa con la que se está llevando a cabo la discusión de la reforma y expresó su frustración por la falta de atención a las voces que se oponen a la medida. “Solo pedimos ser escuchados”, añadió, refiriéndose a las peticiones y firmas recolectadas durante la marcha del domingo.

La reforma judicial, que se discutirá hoy en el pleno, propone cambios significativos, incluyendo la elección de jueces, magistrados y ministros por voto ciudadano, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y la creación de nuevas instancias de supervisión. 

También contempla la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la eliminación de la mayoría de los fideicomisos del Poder Judicial. A pesar de su avance en comisiones, dos suspensiones provisionales otorgadas por jueces federales impiden que el dictamen sea votado hoy.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página