Se agudiza desconfianza hacia autoridades policiales y judiciales en Chetumal y se realiza protesta.
Chetumal (Marcrix Noticias) – Al agudizarse la desconfianza hacia autoridades judiciales y policiales, principalmente de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial, obligadas a dar respuestas a miles de denuncias por personas desaparecidas de manera forzada en Quintana Roo, familiares y amigos de las víctimas realizan protesta en Chetumal.
El Colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Personas Desaparecidas en Quintana Roo, realiza acciones de búsqueda en Chetumal por su cuenta, al no encontrar respuestas favorables de parte de la FGE.
El viernes, en conmemoración al Día de la Desaparición Forzada, realizarán movimientos pacíficos de protesta pacíficos en diversas ciudadanes de la entidad, inclusive en la Ciudad de México. Agosto es el Mes de la Desaparición Forzada.
De acuerdo las redes sociales de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que va del presente año, en la Zona Norte hay 211 reportes de hombres desaparecidos, 262 mujeres y 289 alertas Amber.
En el Sur son 152 varones en tal condición y 48 mujeres, así como protocolos Amber.
Al igual que la FGE, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) considera que el 20 por ciento está relacionado con cuestiones familiares o sentimentales, y generalmente las personas retornan a sus hogares.
Pero el 80 por ciento se involucra con actividades ilícitas o delincuencia de alta peligrosidad, y son quienes quedan en la citada condición.
promedio 20 desapariciones por semana en la entidad.
Cuando esta organización inició en el 2021 eran 14 víctimas, ahora ya son 116. En el transitar se encontró a 12 sin vida, ajenas al agrupo.
Por eso a la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Quintana Roo (COEBEQROO) es considerada inoperante.
Como estrategia para evitar la normalización de este fenómeno el próximo viernes a las 18:00 horas realizarán marchas y movimientos de concentración en Chetumal, Felipe Carrillo Puerto, Cancún y la Ciudad de México, donde también hay familiares de personas desaparecidas.
Para la presidenta del Colectivo Verdad, Memoria y Justicia de Personas Desaparecidas en Quintana Roo, Romana Rivera Martínez, tales cifras no son reales.
Pues la FGE les manipula, so argumento de cuidar la imagen de la entidad, por el turismo que le visita.
Aunque también hay casos de familias que no permiten la publicación de sus desaparecidos.
“La cifra negra”, referida a los datos no oficializados ante las autoridades, es mayor, aseguró Rivera Martínez.
Por tal razón, adicionada a la inoperancia de las autoridades, este colectivo realiza sus propias labores de búsqueda de personas.
Este miércoles estuvieron en Chetumal, donde también pegaron imágenes de desaparecidos en infraestructura urbana permitida, plazas comerciales y supermercados.
Elementos de la Policía Ministerial y Estatal Preventiva (PEP) les acompañaron, sobre todo por su seguridad.
Durante el presente mes han realizado estas actividades en Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Chetumal.

