Revelan testimonio de sobreviviente de masacre en Nuevo Laredo

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— El Consulado de Estados Unidos en Matamoros emitió una alerta a los ciudadanos de ese país para no viajar a Tamaulipas, después de las balaceras ocurridas el viernes y que dejaron al menos una persona muerta.

Esa entidad está clasificada en el Nivel 4 en la escala de advertencias de viaje del Departamento de Estados Unidos, el cual establece la prohibición de viajar a un destino en específico.

“El Consulado de Estados Unidos en Matamoros ha recibido reportes de actividad policial ocurriendo en las inmediaciones de Calle Primavera y Lauro Villa en relación a un tiroteo. Los informes de medios indican que una persona ha sido asesinada”, señala el Consulado en su reporte.

Según la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, dos enfrentamientos entre grupos armados dejaron una persona muerta en Matamoros, una ciudad cuya actividad económica fundamental es el comercio y el intercambio de viajeros con Estados Unidos.

Las balaceras se registraron luego de la muerte de cinco jóvenes a manos, supuestamente, de militares en Nuevo Laredo, el domingo pasado.

Uno de los sobrevivientes de esa masacre, Alejandro Pérez, de 21 años, narró que los militares lo obligaron a decir que ellos tuvieron la culpa de lo ocurrido la madrugada del 26 de febrero.

“¿Quieres vivir?”, le preguntaron los militares luego de acribillar la camioneta en la que viajaba junto a un grupo de amigos y su hermano Gustavo, de acuerdo con un reporte de Aristegui Noticias.

Testimonio

“Me grabaron, me pusieron la pistola en la cabeza y me dijeron: ‘¿Quieres vivir o quieres morir?’. Les dije: ‘Pos [sic] quiero vivir’”.

“Vas a grabar un video donde digas que ustedes tuvieron la culpa, que venían huyendo”.

“De pronto vimos que atrás venía una camioneta de soldados con las luces apagadas. Nos chocaron y en menos de un minuto empezaron los balazos”, señala en su declaración ministerial.

“Como yo me agaché, nomas escuché gritos, no supe quién gritaba, pero decían: ‘¡Ayúdenme, ayúdenme!’”.

“Yo nomás escuchaba que decían: ‘¡Mátenlo!, ¡Mátenlo!’“.

“Luego ya no escuché a mis amigos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página