La Secretaría de Medio Ambiente asegura que revisará el trato a las especies y la autorización del prestador de servicios contratado, para el manejo de fauna en el proyecto.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se supervisará el manejo de la fauna en las cercanías de la construcción del Tren Maya. 

Esta intervención se realiza en respuesta a las inquietudes sobre el trato de diversas especies en la región sureste del país.

La Profepa verificará que el prestador de servicios contratado por la empresa del Tren Maya cuente con las autorizaciones necesarias para el manejo de especies, especialmente las que se encuentran en la zona del proyecto. 

La Semarnat aclaró que, de acuerdo con las autorizaciones federales de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental, se estableció la obligación de implementar un programa de Ahuyentamiento, Rescate y Reubicación de la Fauna Silvestre durante las distintas fases del proyecto.

Este programa tiene como objetivo principal la protección de la fauna silvestre, y prohíbe la caza o el maltrato de los animales en el área del Tren Maya. 

De acuerdo con la Semarnat, especies como el jaguar, el venado y el tapir no son consideradas fauna nociva y, por tanto, deben ser tratadas con el debido respeto y cuidado.

La controversia sobre el manejo de la fauna en el Tren Maya

El comunicado de Semarnat y Profepa se emite en respuesta a un reportaje publicado por El Universal, en el que se reveló que el Tren Maya había clasificado a especies endémicas, como el jaguar, el tapir y el venado, como “fauna nociva”. 

Esto llevó a la contratación de servicios para su ahuyentamiento, captura e incluso sacrificio, con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones ferroviarias. Esta medida generó controversia, ya que muchas de estas especies están en peligro de extinción.

En respuesta a esta preocupación, la Secretaría de Medio Ambiente destacó que el objetivo del programa es la protección de la fauna silvestre, y que cualquier acto de caza o maltrato está estrictamente prohibido. 

Además, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) anunció la creación del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Jaguar en Quintana Roo, para asegurar la conservación de los ecosistemas y garantizar la conectividad del hábitat de especies clave en la región.

Con información de El Universal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página