La boletera aseguró que los datos de sus usuarios están encriptados, por lo que los hackers no pueden verlos.
México (Marcrix Noticias)-Ticketmaster ha informado a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) sobre el reciente hackeo que comprometió la base de datos de sus clientes. Sin embargo, PROFECO ha declarado que no le corresponde imponer sanciones a la empresa por este incidente, el cual ha generado preocupación y enojo entre los consumidores a lo largo del país.
“La Profeco recibió el informe requerido a Ticketmaster tras el hackeo que afectó su base de datos. Por tratarse de un tema de divulgación indebida de datos personales, corresponde a otra instancia determinar alguna infracción y posible sanción a la empresa, como se prevé en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares”, indicó PROFECO.
Ticketmaster ha confirmado a la Procuraduría que un tercero sin autorización accedió a la información de los consumidores, pero ha asegurado que los datos sensibles están protegidos. La empresa detalló que los números de tarjetas de crédito, fechas de vencimiento y códigos de seguridad están encriptados, lo que impide que los hackers puedan ver o usar esta información en perjuicio de los consumidores.
PROFECO ha señalado que el informe de Ticketmaster detalla de manera confidencial las medidas tomadas para proteger la información y los pasos legales seguidos para enfrentar el problema. A pesar de la preocupación generada, la dependencia no ha recibido quejas relacionadas con este incidente hasta el momento, aunque ha ofrecido asesoría a los consumidores a través del teléfono del consumidor o en sus oficinas.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha anunciado que investigará a Ticketmaster por el robo de datos personales de sus clientes. El INAI verificará si la plataforma ha cumplido con los principios establecidos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Esta investigación del INAI será clave para determinar si se han cometido infracciones en el manejo de datos personales y para asegurar que se implementen las medidas adecuadas para proteger la información de los consumidores en el futuro.