Agricultores del Bajío liberaron carreteras luego de pactar un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz con autoridades federales y estatales. La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas advirtió que el diálogo debe ser auténtico 

Ciudad de Mexico. ( Marcrix Noticias).- Los productores agrícolas de Jalisco, Michoacán y Guanajuato levantaron los bloqueos carreteros que mantenían desde hace varios días, tras alcanzar un acuerdo con el gobierno federal y autoridades locales para otorgar un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz. El convenio fue resultado de negociaciones con legisladores y representantes del campo, encabezadas por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.

De acuerdo con el dirigente Álvaro López Ríos, el apoyo permitirá a los productores vender su cosecha a un precio aproximado de seis mil novecientos cincuenta pesos por tonelada, cifra superior a los seis mil cincuenta pesos anunciados previamente por la Secretaría de Agricultura. El subsidio aplicará para quienes cultivan hasta veinte hectáreas o produzcan un máximo de doscientas toneladas, lo que representa el noventa y nueve por ciento de los agricultores del Bajío.

López Ríos explicó que la movilización fue resultado de años de abandono, bajos precios y falta de políticas públicas que garanticen rentabilidad al campo. Afirmó que los bloqueos expresaron el hartazgo por la precariedad que enfrentan los pequeños y medianos productores, quienes demandan precios de garantía y la exclusión de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

El dirigente advirtió que el nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz solo será efectivo si incluye a los productores en su diseño y operación. De lo contrario, aseguró, las inconformidades continuarán y podrían reanudarse las protestas si no se cumplen los compromisos establecidos.

Asimismo, López Ríos denunció que persisten irregularidades en la asignación de recursos para el sector agrícola, por lo que propuso crear una fiscalía especializada que garantice transparencia y equidad en la distribución de los apoyos. Señaló que el campo mexicano necesita políticas sostenidas, no paliativos temporales, para alcanzar una verdadera soberanía alimentaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página