Unos 400 millones de menores de todo el mundo sufren violencia psicológica y corporal: Unicef.

El juego, en especial para los niños, sirve para que aprovechen sus beneficios y desarrollen todo su potencial

ESTADOS Unidos (Marcrix Noticias).- Según nuevos datos publicados por la Unicef este martes 11 de junio, cerca de 400 millones de menores de cinco años, equivalentes a seis de cada 10 en ese grupo de edad a nivel mundial, experimentan habitualmente violencia en el hogar, ya sea maltrato psicológico o castigo corporal. Además, 330 millones de menores son sometidos a castigos físicos.

Los datos resaltan la relevancia del juego para el desarrollo infantil y la salud mental de niños, sus padres y cuidadores, frente a información que destaca la prevalencia de cuidados inadecuados y la falta de estimulación e interacción en el hogar.

“El sometimiento de los niños y las niñas a abusos físicos o verbales en casa o la falta de atención social y emocional por parte de sus seres queridos pueden socavar su autoestima y poner en peligro su desarrollo”, declaró la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.

“Una crianza afectuosa y lúdica aporta alegría y contribuye también a que los niños y las niñas se sientan seguros, aprendan, desarrollen habilidades y exploren el mundo que los rodea”, agregó.

Más países están prohibiendo cada vez la violencia contra los menores en el hogar. Sin embargo, aunque más de la mitad de los 66 países que han prohibido esta práctica han promulgado leyes en los últimos 15 años, aún hay aproximadamente 500 millones de niños menores de cinco años sin protección jurídica adecuada.

De hecho, los datos indican que algo más de uno de cada cuatro madres o cuidadores principales creen que el castigo corporal es necesario para criar y educar adecuadamente a los niños, ta que persisten en el mundo normas sociales perjudiciales que apoyan métodos de crianza violentos.

Publicados en el primer Día Internacional del Juego, los datos también destacan las disparidades en cuanto a las prácticas de cuidado y el acceso a oportunidades de juego. Nuevas estimaciones muestran que aproximadamente cuatro de cada 10 niños de entre dos y cuatro años no reciben suficiente estimulación o interacción receptiva en el hogar, lo que puede llevar a abandono emocional y problemas de conducta que persisten hasta la etapa adulta.

Día Internacional del Juego

El primer Día Internacional del Juego, que se celebra por primera vez este 11 de junio de 2024, sirve para destacar la importancia de preservar, promover y dar prioridad al juego para que todas las personas, especialmente los niños, puedan aprovechar sus beneficios y desarrollar todo su potencial.

En relación con esta fecha, se señala que uno de cada 10 de estos niños no participa en actividades con sus cuidadores que son cruciales para fomentar el desarrollo cognitivo, social y emocional, tales como leer, contar historias, cantar o dibujar.

La finalidad del Día Internacional del Juego es resaltar el papel crucial que desempeña el juego en el desarrollo humano, al promover el crecimiento cognitivo, social, emocional y físico, y subrayar las barreras que dificultan el juego, incluidas prácticas negativas, discapacidad, discriminación de género, conflictos y pobreza en el aprendizaje.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página