La Secretaría de Salud ha informado sobre el primer caso confirmado de virus Zika en México en 2024, que afecta a un ciudadano originario de Oaxaca.
México (Marcrix Noticias)- Se trata de un hombre, según reportes de medios locales. Se informa que el paciente, un hombre de 58 años del municipio de San Juan Guichicovi, en la zona norte del istmo de Tehuantepec, se encuentra hospitalizado y en estado estable.
En el mismo boletín epidemiológico, se destaca que no se han registrado casos de virus Chikungunya en lo que va de 2024, otra enfermedad transmitida por mosquitos hembras del género Aedes aegypti, que causa síntomas similares.
En 2023, México no reportó ningún caso oficial de virus Zika, mientras que en 2022 se notificaron tres casos.
El virus de Zika se transmite principalmente a través de mosquitos del género Aedes, que suelen picar durante el día. Muchas personas infectadas son asintomáticas, pero los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, fiebre, conjuntivitis, dolores musculares, articulares, malestar general y cefaleas.
Las mujeres embarazadas se consideran particularmente en riesgo, ya que el virus puede causar microcefalia y otras malformaciones congénitas, así como partos prematuros y abortos espontáneos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).