Las obras de desmonte iniciaron el día de ayer en Puerto Morelos

Cancún (Marcrix Noticias).- La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el Tramo 5 Norte del Tren Maya, que correrá de Cancún a Playa del Carmen, fue ingresada a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la evaluación del proyecto, aunque las obras de desmonte iniciaron el día de ayer en Puerto Morelos.

De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el objetivo de una MIA es presentar un conjunto de estudios diversos y especializados que permitan evaluar a la autoridad el impacto de una obra o actividad, si éste es o no irreversible y si puede ser mitigable y cómo.

La norma también establece que el documento debe presentarse antes de iniciar cualquier trabajo o actividad, toda vez que es una herramienta preventiva y obligatoria, sin importar si se trata de obras públicas o privadas.

Sin embargo, violentando este precepto y escudándose en un permiso provisional que no sustituye la MIA, empleados de Fonatur -dependencia promovente- comenzaron el desmonte de selva media en Puerto Morelos, a la altura del kilómetro 5 de la Ruta de los Cenotes, en donde coexisten cavernas subterráneas y cenotes.

De acuerdo con el documento ingresado, el Tramo 5 Norte del Tren Maya tiene una longitud de 43.575 km entre las localidades de Cancún y Playa del Carmen y las obras contemplan, entre otras cosas, una estación en Puerto Morelos, tren de velocidad media (máxima de 160 km/h para pasajeros y de 100 Km/h para carga), pasos vehiculares (8), pasos peatonales (16), base de mantenimiento, pasos de fauna (60) y obras de drenaje (32).

Asimismo precisa que el trazo se ubica entre el aeropuerto internacional de Cancún (muy cerca del área urbana de Cancún) y el área urbana de Playa Del Carmen; su recorrido es paralelo a la carretera federal 307, a 4.8 km de distancia en promedio y que aproximadamente a la mitad del trazo se localiza el área urbana de Puerto Morelos, la cual se ubica 4 km del trazo.

De acuerdo con Fonatur, para realizar la obra “será necesario llevar a cabo el acondicionamiento de oficinas, almacenes temporales de material, talleres, patios de maniobras, alojamiento para trabajadores, comedores, estación de almacenamiento, patios de almacenamiento de rieles, patio de almacenamiento de durmientes”, mismas que serán áreas serán provisionales ya que al término de la construcción del proyecto serán desmontadas y retiradas.

Para llevar a cabo todas estas obras y el proyecto en sí se necesita una superficie de 340 mil 217 hectáreas (ha), de las cuales 261 mil 756 corresponden al derecho de vía, el cual abarca una superficie de 30 metros a cada lado del centro de la vía. En conclusión, Fonatur estima que la superficie del proyecto que es considerada como de área de afectación corresponde a 292 mil 320 ha.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página