Uno de los puntos destacados fue la aprobación de la acreditación de ciudadanos y ciudadanas que han solicitado participar como observadores electorales.
Cancún(Marcrix Noticias).- Este lunes 31 de marzo, se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria del Consejo Local, enfocada en la elección del Poder Judicial de la Federación. Durante la reunión, se presentaron avances significativos en el marco de este proceso electoral inédito.
Uno de los puntos destacados fue la aprobación de la acreditación de ciudadanos y ciudadanas que han solicitado participar como observadores electorales. La Vocal de Organización Electoral, Cathia Castillo Solís, informó que, hasta el 27 de marzo de 2025, los Consejos Local y Distritales 02, 03 y 04 han acreditado a un total de 490 observadores.
En relación con la notificación y capacitación de la ciudadanía sorteada, se reportó que, al 26 de marzo de 2025, se notificó a 194,284 personas, lo que representa un 99.496% de la población seleccionada para este proceso electoral.
El Maestro Sergio Bernal Rojas, Consejero Presidente del Consejo Local, expresó su satisfacción con los avances y subrayó la importancia del Proceso Electoral para la Elección del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF). Reiteró el compromiso del equipo para asegurar la transparencia y fomentar la participación ciudadana en este evento histórico.
Además, se informó que el 30 de marzo iniciaron las campañas de las personas candidatas que participan en el PEEPJF 2024-2025. De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estas campañas tendrán una duración de 60 días, concluyendo el 28 de mayo de 2025.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha habilitado, desde el 30 de marzo, el sistema “Conóceles”, donde la ciudadanía puede consultar la información curricular y propuestas de las personas candidatas. Este sistema busca empoderar a los ciudadanos para que puedan emitir un voto informado en la Jornada Electoral, programada para el 1 de junio de 2025.
Es importante resaltar que está prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, así como la promoción de candidaturas en medios de comunicación. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) también prohíbe la contratación de espacios publicitarios, aunque permite a las personas candidatas utilizar redes sociales sin erogaciones adicionales para amplificar su contenido.
La Jornada Electoral del 1 de junio de 2025 permitirá a la ciudadanía votar por diversos cargos, incluyendo:
– Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
– Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
– Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
– Quince magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
– Cuatrocientos sesenta y cuatro magistraturas de circuito.
– Trescientos ochenta y seis juzgadoras y juzgadores de distrito.
Con estos antecedentes, el Consejo Local reafirma su compromiso por un proceso electoral claro, inclusivo y democrático.