Los hoteles sí han tenido ganancias, pues México fue el segundo país más visitado en 2022, advierte Mario Machuca

Cancún (Marcrix Noticias).— Un total de 38 impugnaciones presentará la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) de Quintana Roo, debido al incumplimiento de empresas en el pago de reparto de utilidades a los trabajadores.

Los negocios que no presentaron su situación financiera a una comisión mixta encargada de analizar y definir la participación en las utilidades de los trabajadores, un derecho consagrado en la Constitución, van desde restaurantes, tiendas y hoteles, informó el dirigente de la CROC en Benito Juaréz, Mario Machuca.

Las empresas podrán ocultar las ganancias a los trabajadores, pero no al Servicio de Administración Tributaria (SAT), ironizó el líder sindical.

En el caso de la hotelería, donde se registra una oleada de protestas de trabajadores por el reparto de utilidades, ha habido un avance y sí han tenido ganancias, explicó Machuca.

Incluso, dijo, hay estadísticas que ubican a México como el segundo país más visitado a escala mundial durante 2022, justamente el periodo anual que corresponde al pago de utilidades de este año.

Pero lo que genera molestia en los empleados es la menor proporción de utilidades repartidas por las empresas, por lo cual se han manifestado en diversas sedes hoteleras del Caribe Mexicano, como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, señaló el dirigente de la CROC.

Machuca sostuvo también que algunas empresas lograron ubicar un vacío legal para repartir una menor proporción de las ganancias, como la declaración fiscal en otros países.

Así se calculan las utilidades

Por ley, las empresas están obligadas a repartir del 10 por ciento de las utilidades generadas durante un año.

Pero ese 10 por ciento tiene topes.

  • De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas repartirán hasta 90 días de salario de un trabajador o el promedio de participación recibida en los últimos tres años. En este caso se aplicará el monto que resulte más favorable a la persona trabajadora.
  • Una vez establecido el monto a repartir, las empresas deberán dividirlo en dos:

a) La mitad de las utilidades se repartirá por igual entre todas las personas trabajadoras, al tomar en consideración el número de días trabajados por cada una en el año, independientemente del monto de los salarios.

 b) La otra mitad se repartirá en proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado durante el año.

  • El trabajador tiene derecho a hacer observaciones por escrito sobre el reparto de las utilidades y señalar, en su caso, los motivos por los cuales considera que es incorrecto el monto de su participación.
  • La Comisión Mixta deberá resolverlas dentro de los quince días siguientes y comunicar por escrito a la persona trabajadora  inconforme la resolución que emita.
  • En el supuesto de que la persona trabajadora no esté de acuerdo con la resolución de la Comisión, con base en este documento podrá recurrir ante Inspección del Trabajo.

Este año es el primer reparto de utilidades después de la reforma laboral que eliminó la subcontratación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página