Consultores agrícolas explican que la combinación de sequías y lluvias intensas afectaron la producción del tomate rojo.
México (Marcrix Noticias)-En julio de 2024, el precio del jitomate rojo en México registró un incremento anual del 79.46%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento es el más significativo desde febrero de 2020, cuando el precio del jitomate subió un 83.43%, marcando una preocupación para los consumidores mexicanos que dependen de este producto básico en su alimentación diaria.
Varios factores han contribuido a esta escalada en el precio. Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explicó que la disminución en la oferta de jitomate se debe a condiciones climáticas extremas, caracterizadas por sequías intensas seguidas de fuertes lluvias, lo que ha afectado gravemente la producción. Además, los márgenes de comercialización, que abarcan desde el productor hasta el minorista, también han incrementado el costo final del producto.
Un factor crítico que ha exacerbado esta situación es la inseguridad en las rutas de transporte. Los transportistas que trasladan el jitomate a las principales centrales de abasto, como la de la Ciudad de México, enfrentan constantes extorsiones por parte de la delincuencia organizada. Este riesgo incrementa los costos operativos y, por ende, el precio final del jitomate para los consumidores.
Aunque el jitomate se cultiva en las 32 entidades federativas de México, Sinaloa se destaca como el principal productor, aportando el 19.58% de la producción nacional. Entre 2018 y 2022, la producción promedio de jitomate en México fue de 3 millones 475 mil 890 toneladas, según datos del GCMA.
Este incremento en el precio del jitomate es particularmente significativo para los consumidores, ya que es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina mexicana.
De hecho, según el Inegi, el jitomate es el segundo producto que más ha aumentado su precio en el país, superado únicamente por el chayote, que registró un incremento del 83.35% en el mismo periodo.