Empresas han reconocido a unos 80 mil trabajadores en el estado
Cancún (Marcrix Noticias).— La subcontratación de personal, una práctica de empresas para no reconocer derechos laborales de los trabajadores, “prácticamente” está erradicada en el sector servicios y turísticos de Quintana Roo, aseguró la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.
“Vamos muy bien, avanzando. Hay muchas empresas que ya han venido regularizando a sus trabajadores”, y unos 80 mil trabajadores han migrado de la subcontratación a ser reconocidos por sus empleadores, dijo la funcionaria minutos antes de participar en el Consejo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Indicó que las empresas de Quintana Roo, en su mayoría del sector servicios, cada vez son más conscientes de que la práctica del outsourcing “está prohibido”.
Alcalde Luján reveló que las autoridades federales laborales y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, vigilan al sector laboral para que se cumpla con la ley y que las empresas eliminen la subcontratación.
El outsourcing “prácticamente se está erradicando” en Quintana Roo, dijo la funcionaria federal.
Por otro lado, consideró un “logro histórico” que los legisladores del Congreso de la Unión hayan elevado a 12 días el primer periodo vacacional de un trabajador.
México, dijo Alcalde Luján, era uno de los países de América Latina en donde las empresas otorgaban el más bajo periodo de vacaciones.
Se ha alcanzado el 90 por ciento de poder adquisitivo de los obreros
Luis María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno de México, declaró que se ha avanzado mucho en el incremento a los salarios mininos, por lo que se ha logrado recuperar el 90 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores.
“Hemos avanzado mucho nada más dense una idea, hemos alcanzado el 90 por ciento del poder adquisitivo de los trabajadores; antes el salario mínimo estaba en 2 mil 800 pesos, ahora estamos en 6 mil 810 pesos y la idea es que se siga con esa política de recuperación”, expresó en entrevista la secretaria ante la exigencia del líder nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, de que para que un obrero viva de manera decorosa con cuatro integrantes en su familia tendrían que ganar 16 mil pesos al mes.
Agregó sobre este tema, que se está trabajando de la mano de la gobernadora del estado para recuperar la fuerza laboral de Quintana Roo con salarios dignos.
“Si queremos polos de desarrollo e inversión, pero que también se respeten los derechos laborales y negociación colectiva autentica, con salarios dignos y en eso vamos muy bien”, admitió.
