De las pruebas hechas el 5% resultaron con VIH, lo que equivale de 2 a 3 pruebas positivas.
Cancún (Marcrix Noticias) .- A pesar de intensificarse las campañas para generar una mayor consciencia sobre el VIH, por parte del sector salud, el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con la enfermedad impide que la población se haga la prueba del virus y causa miedo a ser juzgados y a recibir un resultados positivo.
En el marco del Día de lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre, el médico pasante de la Dirección de Salud en Benito Juárez, Alondra Cobá Canul, expresó que son pocas las personas que se acercan a las brigadas para realizarse la prueba de VIH, como unas cinco, mientras que en lo que va del año se han hecho más de 50 en la unidad médica de la avenida Nader.
“La gente de cierta manera se ve un poco estigmatizada, incluso para realizarse una prueba, sienten que van a ser juzgados, tienen miedo de recibir el resultado. Tratamos en el consultorio, un lugar más privado, incentivarlos a que se la realicen”, mencionó.
De las pruebas que hasta el momento han hecho, expresó, el 5% resultaron con VIH, lo que equivale de 2 a 3 pruebas positivas, siendo principalmente hombres arriba de 40 años de edad. “Los casos han ido en aumento en Benito Juárez, siendo uno de los municipios de Quintana Roo con mayor incidencia”, subrayó.
Entrevistada previo a una plática que dio sobre el VIH a trabajadores del Ayuntamiento, Cobá Canul expresó que la sensibilización de estas campañas está enfocada principalmente a terminar con esa estigmatización y discriminación hacia las personas que resulten positivas con VIH o SIDA, a que dejen de ser señaladas.
Además, hizo un llamado a la comunidad protegerse durante una relación sexual, romper mitos, pero sobre todo hacerse una prueba de VIH al menos una vez al año y no estigmatizar a la gente que resulte positiva del virus o Sida.
Recordó que de acuerdo al panorama actual, el 81% de los casos VIH son hombres, mientras que el 19% son mujeres.

