Donald Trump y sus políticas hacia México podrían desestabilizar la economía mexicana, llevando el dólar a cotizar hasta 23 pesos.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La economía mexicana podría enfrentar un escenario crítico si Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos. Según coinciden analistas consultados, las políticas restrictivas hacia México, como la imposición de aranceles, deportaciones masivas y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), podrían provocar que el dólar alcance una cotización de 23 pesos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, detalló que un panorama adverso incluiría:
- Deportaciones masivas, lo que afectaría las remesas enviadas a México.
- Aranceles a exportaciones mexicanas, encareciendo los productos nacionales en Estados Unidos.
- Renegociación del T-MEC, sustituyendo las revisiones periódicas por una nueva estrategia que podría desfavorecer a México.
Siller añadió que un posible agravante sería la clasificación de organizaciones criminales mexicanas como grupos terroristas, lo que incrementaría la incertidumbre económica.
En 2024, el peso mexicano sufrió una depreciación del 22.72%, cerrando el año con una cotización de 20.82 pesos por dólar, convirtiéndose en la cuarta divisa más depreciada del periodo.
Ante la presión económica, el Banco de México podría reaccionar con recortes adicionales a la tasa de interés, lo que reduciría el diferencial frente a las tasas de interés de Estados Unidos, debilitando aún más al peso frente al dólar.
Aunque algunos expertos consideran que un dólar a 23 pesos requeriría condiciones adicionales, como crisis económicas globales o tensiones políticas más severas, el consenso apunta a que las políticas proteccionistas de Trump tendrían un impacto significativo en la estabilidad económica de México.
Los especialistas instan a tomar medidas preventivas para mitigar los efectos negativos de un posible retorno de estas políticas restrictivas.