La falta de drenaje adecuado contribuye a la contaminación del Sistema Arrecifal Mesoamericano, afectando gravemente a los corales y la biodiversidad marina.
Playa del Carmen (Marcrix, Noticias).- Playa del Carmen fue identificada como el municipio del norte de Quintana Roo, con el mayor aporte de nutrientes contaminantes al mar, según la organización “Centinelas del Agua”.
Esta situación se debe principalmente a la inadecuada infraestructura de drenaje, que permite que las aguas pluviales, cargadas de contaminantes, fluyan sin tratamiento previo hacia el océano.
El drenaje deficiente no sólo incrementa la turbidez del agua, sino que también introduce nutrientes en exceso que pueden provocar la eutrofización.
Este proceso altera el equilibrio del ecosistema marino, favoreciendo el crecimiento de algas nocivas que pueden asfixiar a los corales al bloquear la luz solar necesaria para su fotosíntesis, debilitando así su capacidad de sobrevivir y reproducirse.
Los arrecifes de coral son esenciales para la biodiversidad marina, además de actuar como barreras naturales contra tormentas y erosión costera. Sin embargo, el estrés causado por la contaminación del agua ha llevado a un alarmante aumento en la mortalidad de los corales.

Enfermedades emergentes, exacerbadas por el calentamiento global, han proliferado en estos ecosistemas debilitados, con eventos de mortalidad masiva que han afectado hasta el 80% de algunas especies en el Caribe mexicano.
Alejandro López Tamayo, director general de “Centinelas del Agua”, enfatizó que la degradación de la calidad del agua tiene un impacto directo en los corales, que requieren un entorno limpio y claro para prosperar.
La pérdida de cobertura de coral es impulsada por el estrés derivado del deterioro de la calidad del agua, incluyendo cambios en la salinidad, nutrientes y pH, lo que puede llevar a enfermedades mortales en estos organismos.
Desde 2018, la organización ha monitoreado cerca de 200 sitios de calidad del agua en Quintana Roo, y Playa del Carmen ha mostrado las concentraciones más altas de contaminantes.
En comparación, Cancún presenta niveles mucho más bajos, gracias a la influencia del Sistema Lagunar Manglares de Nichupté, que actúa como un filtro natural.
A pesar de estos desafíos, Solidaridad ha implementado el primer Reglamento para la Prevención y Control del Agua, una medida que surgió a raíz de los hallazgos de calidad del agua realizados por “Centinelas del Agua” y que se enfoca en la conservación del acuífero de la Península de Yucatán. Sin embargo, los expertos advierten que se requiere de acciones más contundentes para abordar la crisis ambiental que enfrenta el destino turístico.
