Humberto Ceballos, presidente de Citurmed, dijo que si se une toda la cadena de valor el turismo médico detonará en tres meses
Cancún (Marcrix Noticias).- Humberto Ceballos, presidente Fundador de Citurmed, declaró que para que se dé el boom del Turismo Médico en Cancún se necesita que todos los sectores involucrados se sumen.
“Ha sido complicado, es tratar de sumar a toda la cadena de valor y si logramos esto el turismo médico detonará en tres meses, a que me refiero con toda la cadena de valor que el gobierno, empresas, sector médico y algo bien importante es profesionalizar el sector médico, que nuestros médicos y enfermeras estén bien preparados que tengan su inglés y que su carrera este bien certificada”, expresó el directivo médico en la conferencia de prensa dónde se presentó el Tercer Congreso que se llevará a cabo en el hotel Grand Palladium de Cancún en octubre próximo.
Otro de los temas para que se detone esta actividad adelantó que es la seguridad.
“La seguridad está siendo un factor determinante para segmentos turísticos como el turismo médico, que viene de otro país en busca de una atención de alta especialidad que puede encontrar en el destino a mejores costos y con las condiciones adecuadas”, expresó Ceballos.
Agregó que el turismo médico, es un segmento que ha venido a la alza en México y que si bien destinos como Tijuana están muy posicionados en la atención médica del turismo que procede sobre todo de Estados Unidos, Cancún tiene una oportunidad muy fuerte por su alta conectividad aérea, cercanía y desarrollo de infraestructura tanto hospitalaria como hotelera que tiene.
“Este turismo está privilegiando la seguridad que se ofrece en los destinos para venir a realizarse alguna atención y en ello, Cancún es un sitio seguro que ofrece todas esas ventajas que se deben aprovechar”, destacó.
Sobre este segmento turístico, el médico explicó que por lo general busca atención en especialidades dentales, bariátricas, ortopédicas, cirugías estéticas y otros de amplia oportunidad como en el campo de fertilidad, que son atenciones o cirugías menores y que sin embargo se ofrecen a costos por debajo de lo que se pudiera costar en su país de origen.
“Este tipo de turista, derrama tres o cuatro veces más que un turismo promedio y suele quedarse en el destino de una a dos semanas para pasar su periodo de recuperación; en el caso de México, el año anterior llegaron más de un millón 200 mil pacientes dentro de este segmento y en el caso de Cancún ya se menciona la llegada de 25 mil a 30 mil turistas que traen o dejan una derrama económica de 11 mil 500 dólares durante este viaje de atención”, destacó.
Finalmente, sobre el citado congreso adelantó que se celebrará en octubre próximo en el hotel Grand Palladium en el que participarán más de mil galenos de alta especialidad al destino, pero las conferencias magistrales tendrán una participación de más de 10 mil galenos de todo el mundo que están interesados en este mercado.
Dentro del Congreso, se informó que se estarán desarrollando pláticas dirigidas al turismo médico y avances en la atención de este segmento de mercado turístico, pero también habrá talleres y programas de acciones encaminadas a apoyar a la comunidad local y al involucramiento de los especialistas locales.
