El Sistema Anticorrupción de Quintana Roo el más caro a nivel nacional, con un presupuesto anual, superior a los 6 MDP, asegura Jorge Escudero

Cancún (Marcrix Noticias).- Esta mañana el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo, A. C. llevó a cabo la capacitación a diputados electos titulares y electores de los distritos 02-03-04-05- y plurinominales, en la que representantes de organizaciones civiles y ciudadanos expusieron sus opiniones.

En ese sentido el presidente del Comité de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública, Jorge Escudero Buerba pidió a los diputados electos que el Sistema Anticorrupción, sea clara para todas las organizaciones de la sociedad Civil y no solo para unas cuantas y que no sea un sistema anticorrupción muy caro y pidió que se revise cuánto nos cuesta a los quintanarroenses.

Agregó que la corrupción no es el problema, sino la impunidad, por lo que acabando con la impunidad se acabará la corrupción y se podrá mejorar el sistema.

“La corrupción no es el problema es la impunidad, cuando entendamos que acabando con la impunidad se acabará la corrupción, entonces cambiará el sistema, trabajemos con este congreso desde la ciudadanía, en la cual confiamos mucho”, indicó Escudero Buerba.

En entrevista para Marcrix Noticias, Jorge Escudero explicó que las organizaciones están pidiendo a los diputados electos que se abra más a la sociedad civil las propuestas de quienes estarán integrando el sistema anticorrupción y no sea de amiguismos, sino abrirla a toda la ciudadanía.

Agregó que la ciudadanía no tiene evidencia del trabajo que ha hecho el sistema anticorrupción en estos cuatro años y medios, y lamentó que sea uno de los más caros a nivel nacional, ya que se tiene conocimiento de que se maneja un presupuesto de 600 mil pesos mensuales que al año da más de seis millones de pesos anuales.

Por lo que, como presidente del Comité de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública solicitó que esté abierto más a cualquier ciudadano, pues consideró que esto es de valores y principios para entrar en el sistema anticorrupción más que de títulos y carreras.

Por su parte Rosa María Marquez, presidente del Colectivo Red por la Equidad y los Derechos Humanos Quintana Roo, manifestó que durante la sesión de capacitación a diputados electos, propuso crear el instituto anticorrupción como un derecho humano, si bien existe la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el movimiento que ellos quieren podría estar dentro de dicha comisión y no estar creando cientos de institutos que solo engrosan la nómina.

Dijo que los diputados electos tienen en sus manos una responsabilidad altísima y muchas veces caen en la tentación de reformar cosas que no son acertadas, por lo que los diputados electos quedaron enterados que las organizaciones no esperan que reformen si no es con una puntualidad práctica.

Señaló que en el caso particular de la comisión de Atención a Víctimas, que recientemente han nombrado, le quedan a deber a la ciudadanía enormes compromisos y simplemente acceder a la administración pública por ser una cuota de poder o una cuota compromiso a los partidos políticos es “terrible”.

Por último responsabilizó a la siguiente legislatura de hacer un buen trabajo, no tienen pretexto- ya que dijo, hay quienes repiten el cargo y han escuchado estas peticiones más de una vez y deben hacer lo correcto.

Cabe destacar que a la capacitación asistieron ocho titulares y suplentes entre ellos, Hugo Alday, Cristina Alcérreca, Susana Hurtado, Mildred Ávila, Candy Ayuso, entre otros.

👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página