Activistas aseguran que Quintana Roo será el estado más afectado en aprobarse esta ley, ya que cuenta con 260 delfines de los 300 que están en cautiverio en todo el país
El costo de mantener un delfín al año es de un millón y medio de pesos
Cancún (Marcrix Noticias).- Claudia Pérez Salas, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), Roberto Sánchez, vicepresidente del Comité de Educación y Bienestar Animal de la AMHMAR, Silvia Becerra, directora ejecutiva de la Asociación de Especialista de Mamíferos Marinos y Teresa Moreno, representante de la Asociación de Zoológicos, Acuarios y Criaderos de la República Mexicana, en conferencia de presa pidieron desechar la iniciativa de ley aprobada por la Cámara de Diputados que pretende prohibir la reproducción de delfines y otros mamíferos marinos bajo cuidado humano en nuestro país, por considerar que perjudicará el bienestar animal.
“Hoy estamos aquí para hablar sobre el tema del albazo legislativo que se dio el 18 de octubre, con el que diputados pretende modificar el párrafo 60BIS de mamíferos marinos de la ley de Vida Silvestre, este pretende prohibir su reproducción bajo cuidado humano, la cual no solo atenta contra el bienestar animal, sino también su trato y resulta contrario a lo que ellos pretenden sin escuchar a los especialistas y sin tener ningún argumento científico, por eso les pedimos a los Senadores que desechen esta propuesta y que nos den el derecho de audiencia”, expresó Claudia Pérez Salas, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR), en la reunión con los medios que se verificó en un hotel de la ciudad.
En su oportunidad, Roberto Sánchez, vicepresidente del Comité de Educación y Bienestar Animal de la AMHMAR, destacó que se enfrentan a una propuesta de ley que pretende entre líneas trabajar en el bienestar de mamíferos marinos y que no tienen ni un sustento científico y la calificó como ideas al asar.
“ No se puede utilizar cirugía para evitar la reproducción, porque no hay técnica de anestesia para los delfines, mientras que las hormonas es válido, pero siempre que se utilice un protocolos; ellos quieren tratamientos anticonceptivos y que no se retiren jamás, lo que causará desbalance hormonal, y con el tiempo cáncer; es por eso que les piso a los Senadores que nos escuchen; los señores diputados no tienen ni idea de lo que nos están pidiendo, porque esta propuesta esta basa en una ignorancia terrible”, destacó.
A su vez, Silvia Becerra, directora ejecutiva de la Asociación de Especialista de Mamíferos Marinos, destacó que una cría de manatí, delfín o lobo marino que nazca en cautiverio habla de lo bien que se le está tratando y con esta ley los están criminalizando a quienes cuidan de ellos, al pedir que se evite su reproducción.
En la sesión de preguntas y respuestas declararon que ya pidieron audiencia con los Senadores, y que la captura de especies para espectáculos está prohibida desde el 2002 y 2006 y los delfinarios están regulados con revisiones periódicamente por las autoridades correspondientes.
Destacaron que el 70 por ciento de los delfines que se encuentran delfinarios son nacidos en cautiverio, además destacaron que mantener a uno de ellos al año cuesta un millón y medio de pesos; además que en Quintana Roo se encuentran 260 delfines de los 300 que hay en todo México, finalmente, el estado perderá 15 mil empleos si se aprueba esta ley.



👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

