Grupo Ecologista del Mayab, A.C. asegura que es inadmisible que se pretenda construir un tren sobre los ríos subterráneos, cuevas y cavernas más grandes e importantes del mundo
Cancún (Marcrix Noticias).- El Grupo Ecologista del Mayab, A.C. a través de un comunicado pide a Fonatur regrese el Tramo 5 del Tren Maya a la carretera como originalmente estaba trazado.
El grupo ecologista destaca que en febrero del 2018, el Instituto Nacional de Antropología e Historia propuso como medida de preservación lo que hoy se conoce como el Trazo 5 Sur del Tren Maya. La propuesta buscaba que la UNESCO lo nombrara Patrimonio Mixto de la Humanidad.
Agrega que dada la relevancia natural de los cenotes y cuevas inundadas de la Riviera Maya, las más extensas del planeta, y del patrimonio cultural sumergido que yace en su interior, que data desde el origen del hombre en América, en febrero del 2018, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, anunciaba la promoción ante la UNESCO del sistema Sac Actun como Bien Mixto de la Humanidad.
“Hoy resulta incongruente que, siendo un espacio considerado con características de Valor
Excepcional ante la UNESCO, hoy se pretenda construir un tren, cediendo a intereses de
hoteleros sin importar devastar la selva, atropellar la historia y poniendo en riesgo los
vestigios arqueológicos y paleontológicos que ahí yacen, y que cabe agregar, son el motivo
de los turistas que visitan el destino, y se hospedan en sus hoteles”, dicen el comunicado
“Su importancia deriva de los increíbles hallazgos que, durante los últimos 40 años,
exploradores y arqueólogos subacuáticos han reportado en el interior de las cuevas ahora
inundadas, incluyendo los restos fósiles de 10 de los primeros humanos que habitaron en
el continente y megafauna de finales de la Era de Hielo (hace unos 10,000 años), ahora
extinta, que cazaban y compartían el territorio”, agrega.
Asimismo, asegura que entre estos ancestros de la prehistoria, se encuentra Eva de Naharon, una mujer de 13,750 años de antigüedad, quien es hasta ahora el fósil humano más antiguo encontrado en América. También la Mujer da las Palmas, de 12,000 años antigüedad, cuyos restos fueron depositados en una cámara ceremonial para su descanso eterno. Las cuevas de la Rivera Maya, entonces secas, fueron su refugio y hogar en vida, y su sepulcro en la muerte. Entre algunas de las especies de megafauna reportadas en el interior de las cuevas, se encuentran tigres dientes de sable, osos chatos, gonfoterios, perezoso terrestre, pumas, coyotes y camellos, entre otras especies ahora ya extintas.
Afirman que al termino Era glacial, las cuevas se inundan y surgen los cenotes y con ellos la civilización Maya, quienes los consideraban sagrados. En ellos, llevaban a cabo a cabo ceremonias de agradecimiento y veneración como proveedores de la fertilidad y la vida misma, y a su vez, son el portal hacia Xibalba: el inframundo Maya.
Los 60 kilómetros de extensión por donde PRETENDE PASAR el tramo 5 Sur del Tren Maya, tiene características geológicas únicas e irrepetibles no solo en la península de Yucatán, sino en el resto del mundo. Los cenotes de la Riviera Maya, están interconectados por largas galerías subterráneas decoradas con espeleo formaciones que crean paisajes espectaculares.
Por ellas, corre el agua dulce y cristalina, que fluyen a través de las cuevas hacia al mar Caribe. Además de la historia invaluable que ahí se preserva, esta fuente de agua prístina, dulce y cristalina, sustenta la biodiversidad y los diferentes ecosistemas que de ella dependen para su subsistencia, incluyendo a los pobladores locales y demás visitantes que llegan a la región. Son fuente de vida, y garantizar su protección es una obligación y un derecho humano.




Sin duda, una obra de la magnitud del Tren Maya, que requerirá la perforación y colocación de pilotes para reforzar el suelo calcáreo altamente erosionable y poroso ( con riesgos de colapsos), que permita sustentar las vías del tren, va a afectar irremediablemente los cenotes y los ecosistemas que de ellos dependen, y a su paso, los sitios arqueológicos y paleontológicos con el riesgo que se pierdan para siempre.
Esta peculiar área geográfica de la península de Yucatán, contiene todas las cualidades de “Valor Excepcional” para ser considerada Patrimonio Natural y Cultual de los mexicanos y de la humanidad, tal como lo propuso el INAH.
Hacemos un llamado a los hoteleros de la Riviera maya y a FONATUR para regresar el trazo 5 a la carretera.
Es inadmisible que se pretenda construir un tren sobre los ríos subterráneos, cuevas y cavernas más grandes e importantes del mundo, y la historia que preservan y que data nuestros ancestros más remotos, tanto como el origen del hombre en América.
Por su parte Javier May, titular de Fonatur a través de su cuenta de Twitter compartió un video de como se ven las vías del Tren Maya.
“Así se aprecia ya la vía del @TrenMayaMX en el Tramo 4, que va de #Izamal a #Cancún”, escribió.
👉 Síguenos en Facebook 👇
Marcrix Noticias