Esto para no generar nerviosismo en los inversionistas el día de la instalación de la nueva legislatura.

Ciudad de México (Marcrix Noticias)- A sugerencia de la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, sugirió a la bancada de Morena en la Cámara de Diputados convino no precipitar la aprobación de la reforma al Poder Judicial de la Federación y cumplir con todo el proceso y protocolo legislativo de instalación de la nueva legislatura en el Congreso de la Unión.

Sheinbaum acotó que no tiene que haber ningún nerviosismo de los inversionistas ni de los mercados por la reforma al Poder Judicial, por tal razón propuso que la discusión en el pleno legislativo comience el martes 3 de septiembre y no el domingo 1 como había propuesto el coordinador del grupo parlamentario de MORENA, Ricardo Monreal Ávila.

Además Sheinbaum Pardo dijo: “Si hacemos una lista de las liberaciones que ha hecho el Poder Judicial de delincuentes del crimen organizado, los inversionistas entenderán lo delicado que es el Poder Judicial que tenemos hoy y por qué queremos fortalecerlo, que represente al pueblo de México”.

El viernes pasado, Monreal declaró la intención de MORENA de comenzar el debate de la reforma el mismo 1 de septiembre, después de la sesión de instalación del Congreso General con la que se abre el periodo de sesiones ordinarias. 

Hoy, en conferencia de prensa en el contexto de la reunión plenaria de la bancada, Monreal respondió a una pregunta expresa: “lo que la presidenta electa ha sugerido al grupo parlamentario es que sea cuidadoso en toda la etapa procesal, que no se vulnere ninguna etapa procesal, que no se precipite, que observe estrictamente la ley”. 

Es, dijo, una sugerencia que me parece correcta, señaló el legislador Ricardo Monreal.

Agregó que aun cuando ese día se convoque a una sesión ordinaria después de la de Congreso General, “no quiere decir que ese día se vaya a aprobar. Quiere decir que ese día puede iniciar el proceso legislativo y vamos a dar los plazos de la publicidad (del dictamen), la deliberación y la discusión en lo general y en lo particular”.

Se dará un amplio debate para que los ciudadanos conozcan el contenido de lo que se va aprobar, agregó.
Diputados de MORENA explicaron que aun cuando ya hay dictamen, este debe ser turnado por la Nueva Mesa directiva a comisiones, que todavía no estarán conformadas para ese día.

Y la Nueva Junta de Coordinación Política acordará el orden del día de la sesión donde el tema se discuta.

Leonel Godoy planteó que su postura es que el dictamen comience a discutirse el martes 3.

Además, Sheinbaum respondió que la caída del peso frente al dólar no se debe a esta reforma.

“Lo que ha ocurrido con el peso no tiene que ver con la reforma judicial. Puede ser un factor que influya, pero no es lo esencial. Es un problema internacional. Tuvo que ver primero con el comunicado de Estados Unidos respecto del desempleo y después de manera importante con el crecimiento en la tasa en Japón.

Hay aspectos internacionales que están afectando al peso mexicano”, señaló.

La presidenta electa resaltó que hay quienes quieren atribuir este hecho a la reforma, pero “lo que hemos dicho es que no tiene que haber problema para las inversiones en México. Van a estar resguardadas a las inversiones, incluso con un mejor Poder Judicial va a haber más estado de derecho”.

Fuente: La Jornada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página