Lorenzo Córdova explicó que en el momento en que se publique el Plan B de la Reforma Electoral acudirá a la Corte para interponer un recurso de inconstitucionalidad
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, consideró que lo más conveniente es que los legisladores ya aprueben el Plan B de la Reforma Electoral y se publique.
Para Lorenzo Córdova es importante que se aceleren los procesos, para poder actuar en consecuencia:
Ya no hay nada que hacer, el trabajo legislativo prácticamente ya se acabó. Salvo un artículo, todo lo demás está votado por las dos cámaras y por lo tanto ojalá que deje de estarse jugando con los tiempos,
Córdova pidió “que se presente el asunto, el pleno se dirima, el único artículo que está sujeto todavía a revisión y se publique. Ya que en el momento en que se publique, volveremos a ir a la Corte y será la Corte la que determinará si, como creemos, estas normas violan la Constitución”.
Añadió que las instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dan tranquilidad, la cual ha demostrado que está a la altura del mandato constitucional que tiene.
Lamentó que los legisladores hagan a un lado el diálogo y los consensos políticos, y dejen en una tómbola la elección de los 4 consejeros del INE.
Reiteró que no acudirá al mitin para defender la democracia del próximo domingo, ya que desde el INE quieren ser prudentes y cuidadosos de no darle herramientas a quienes les han querido construir un discurso en contra del Instituto electoral.
Expuso lo anterior luego de participar en la presentación del Índice de Desarrollo Democrático, el cual reveló que 2022, fue otro mal año para el desarrollo democrático en la mayoría de los estados del país. Así lo detalló el funcionario:
El Índice de Desarrollo Democrático nos alerta que la democracia mexicana está en riesgo, hoy frente al riesgo que tenemos de perder lo poco que hemos hecho bien
Y agregó que con el deterioro en las condiciones económicas y sociales se ha enrarecido el clima de libertades y derechos, no se ha recuperado el empleo perdido por la pandemia, incremento de la pobreza, ha aumentado la violencia y se han reducido las oportunidades educativas y de salud. Por ello pidió coherencia:
Cuidado con que despertemos al México bronco y violento, porque el contexto no es un bueno, el contexto sigue siendo ominoso para las generaciones que no hemos logrado resolver esa demanda añeja y de la que depende la convivencia en justicia, la justicia social
Y advirtió que si en el país se sigue perdiendo el foco de lo importante sin atender a la solución de los problemas reales que enfrenta nuestra democracia, puede que en el futuro la democracia perezca.
Con información de N+ Guadalupe Flores
