Gustavo Petro propuso a Claudia Sheinbaum la creación de un observatorio bilateral que analice y combata el crimen organizado que afecta a ambas naciones.
Colombia (Marcrix Noticias)-El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso el 3 de noviembre de 2025 la creación de un observatorio sobre el crimen organizado en colaboración con la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum, con el objetivo de reforzar la coordinación y el intercambio de información entre ambas naciones.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Petro señaló que una alianza de análisis e inteligencia podría resultar “victoriosa a favor de la democracia de los pueblos”, destacando la urgencia de una estrategia conjunta para frenar el crecimiento de las mafias transnacionales.
La propuesta surgió tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido durante un festival local, un hecho que reavivó el debate sobre la violencia política y la seguridad pública en México.
De acuerdo con el mandatario colombiano, el observatorio funcionaría como un espacio de monitoreo y cooperación regional, orientado a compartir datos, coordinar estrategias y fortalecer la prevención de delitos vinculados al narcotráfico, tráfico de armas y corrupción institucional.
Plan en desarrollo
El proyecto aún se encuentra en fase de diseño y requerirá definir su estructura, financiamiento y liderazgo.
Expertos en seguridad señalan que su viabilidad dependerá de la voluntad política, la transparencia y el compromiso real de ambos gobiernos para compartir información sensible y actuar de manera coordinada.
Hasta ahora, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial sobre la iniciativa, aunque se espera que el tema sea incorporado en la agenda bilateral en las próximas semanas.
Cooperación regional
México mantiene acuerdos de colaboración en seguridad con Estados Unidos, Guatemala y Colombia, y la propuesta de Petro busca ampliar esa cooperación hacia un bloque latinoamericano de inteligencia que permita combatir de forma más efectiva el crimen organizado en la región.
La iniciativa, de concretarse, representaría un paso relevante en los esfuerzos por integrar políticas de seguridad hemisféricas y reducir la influencia de las redes criminales que operan a ambos lados del continente.
