En la serie PRI: Crónica del fin, Peña Nieto señala que al final ganó quien quería que ganará en referencia a AMLO.
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- En la serie documental PRI: Crónica del fin, dirigida por la periodista Denise Maerker, el ex presidente Enrique Peña Nieto señaló que al final ganó quien quería que ganara, en referencia al ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La serie documental PRI: Crónica del fin estrenada la noche del lunes, aborda el auge y la caída del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recurriendo a los testimonios de figuras clave de la política mexicana, como lo es el ex presidente Enrique Peña Nieto.
La cámara recoge la frase clave de Peña Nieto: “Perdimos, caray, perdimos, pero al final de cuentas yo vi, sentí, que se había logrado el objetivo, se había despresurizado. Queríamos que ganara, y ganó quien queríamos que ganara, ganó quien la mayoría quería que ganara”, comentó sobre AMLO.
Sobre un la opinión del ex presidente del PRI, Roberto Madrazo Pintado que menciona el presunto pacto entre Andrés Manuel López Obrador y Peña Nieto, para blindar a este último, a lo cual, el ex presidente Enrique Peña Nieto dijo que le sigue causando risa.
Enrique Peña Nieto sostiene que no fue así y comenta en el documental: “¿Tú crees que hubiese sido necesario hacer un pacto? ¿Tú crees que caben los pactos? Es que a mí me da un poco de risa, porque me lo siguen preguntando”.
El documental ofrece un recorrido por casi un siglo de historia política mexicana en cinco episodios: “La fisura 1975-1982”, “La fractura 1986-1988”, “La implosión 1988-1994”, “El colapso 1994-2000” y “El regreso y la parodia 2000-2024”.
Cada capítulo explora momentos decisivos: desde los excesos y la corrupción en el sexenio de José López Portillo, la fractura interna por la crisis de 1988, el asesinato de Luis Donaldo Colosio, la transición democrática, los gobiernos panistas, el retorno del PRI con Enrique Peña Nieto y finalmente la consolidación de Morena.
El proyecto suma más de tres años de trabajo, más de 3 mil 900 horas de archivo histórico revisado y 130 horas de entrevistas con protagonistas y analistas de distintos campos.