La medida, respaldada por razones humanitarias, ha desatado polémica por los riesgos financieros y políticos que implica.

México (Marcrix Noticias)-Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que durante el primer trimestre de 2025 mantuvo activas sus exportaciones de crudo, gasolinas y productos refinados hacia Cuba, según consta en un reporte presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

De acuerdo con el documento, México exportó diariamente 19.6 mil barriles de petróleo crudo y 2 mil barriles de productos refinados a la isla. Estas cifras representan el 3.3% del total de crudo exportado por Pemex y 1.9% de sus productos refinados, por un valor aproximado de 3 mil 100 millones de pesos durante ese periodo.

Los envíos fueron realizados a través de la subsidiaria Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., una empresa creada por Pemex Transformación Industrial para evadir sanciones internacionales relacionadas con el comercio con países bajo embargo o restricciones financieras, como Cuba.

“Esta estructura evita que PMI (filial de comercio internacional de Pemex) se vea afectada por posibles represalias, dado que opera en el sistema bancario global”, explicó Gonzalo Monroy, director de GMEC.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha defendido esta política como parte de una estrategia de respaldo humanitario al régimen cubano. No obstante, ha generado controversia por razones económicas y diplomáticas.

Desde el inicio de relaciones diplomáticas con la isla, México ha sostenido una política de no confrontación, reforzada por la doctrina Estrada y el principio de no intervención. Esta postura ha sido acentuada por gobiernos de izquierda, como los de Andrés Manuel López Obrador y ahora Sheinbaum.

“México no condena regímenes autoritarios, los tolera o incluso los apoya”, opinó Manuel Valencia, académico del Tecnológico de Monterrey, quien vincula esta política con la intención del gobierno mexicano de consolidar su papel como observador de los BRICS y fortalecer relaciones con naciones fuera del eje occidental.

Diversas voces han advertido sobre los riesgos financieros y la opacidad de estas operaciones.

“Es una transacción política más que económica”, afirmó Ana Lilia Moreno, especialista de México Evalúa.

Moreno subrayó que el riesgo de impago es alto, y que no existe transparencia sobre el destino de los recursos ni las condiciones contractuales.

“Todo pasa por el gobierno cubano, lo que genera incertidumbre y falta de rendición de cuentas”, advirtió.

El mantenimiento de estos envíos ocurre en un contexto en el que Pemex enfrenta fuertes problemas estructurales, incluyendo una deuda superior a 100 mil millones de dólares, reducción en su capacidad de refinación y bajos niveles de inversión privada.

Aun así, el 31 de octubre de 2024, ya como presidenta, Sheinbaum reiteró el compromiso del gobierno mexicano de seguir enviando combustibles a Cuba bajo el argumento de “razones humanitarias”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página