pastilla anticonceptiva es cancerígena

Estudios en ocho países avalan que el uso prolongado de la píldora anticonceptiva aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino.

 

Cancún, (Marcrix Noticias).- Un estudio reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), presentó la primera evidencia contundente de que la pastilla anticonceptiva es cancerígena.

La investigación analizó ocho estudios realizados en países como Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España. Los resultados mostraron que el uso prolongado de anticonceptivos orales aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino.

Según el estudio, las mujeres que tomaron la píldora entre 5 y 9 años tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad. En el caso de quienes la usaron por más de 10 años, el riesgo se cuadruplicaba en comparación con las no usuarias.

El cáncer de cuello uterino es el tipo más común entre mujeres en países en desarrollo, con un riesgo de por vida de hasta el 5% en algunas regiones de África, India y América Latina, frente al 1% en Europa y América del Norte.

 

VPH: un factor clave en el riesgo

El estudio de la OMS se centró en mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH), presente en casi todos los casos de cáncer de cuello uterino. Los resultados mostraron que, además del virus, otros factores como el número de embarazos aumentan considerablemente la probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Las mujeres VPH positivas que han tenido siete o más embarazos a término presentaron 3,8 veces más riesgo de cáncer cervicouterino que aquellas que no habían tenido hijos. Esto indica que el efecto del VPH se potencia cuando se combina con ciertos antecedentes reproductivos.

Los investigadores señalaron que el riesgo se incrementa aún más si las mujeres toman anticonceptivos orales por periodos prolongados. Por ejemplo, aquellas que habían usado la pastilla anticonceptiva por más de cinco años y habían tenido varios embarazos a término tenían casi 12 veces más riesgo que las mujeres nulíparas VPH positivas que nunca tomaron la píldora.

Silvia Franceschi, coautora del estudio publicado en The Lancet, explicó que “estos factores actúan como multiplicadores independientes del riesgo”, destacando la interacción entre VPH, embarazos y anticonceptivos.

Aunque el estudio no pudo identificar la marca o composición exacta de los anticonceptivos utilizados, y algunos datos corresponden a dosis más altas de las que se recetan actualmente en Europa, estudios recientes sugieren que preparaciones modernas con progesterona podrían presentar un efecto similar, aunque aún se requiere más investigación para confirmarlo.

 

Pros y contras

 

A pesar de que la pastilla anticonceptiva es cancerígena en estos contextos, especialistas del Reino Unido aconsejan no alarmarse. Señalan que la anticoncepción oral ofrece beneficios importantes, como reducir el riesgo de cáncer de ovario y útero, y prevenir embarazos no deseados.

La recomendación principal es que las mujeres consulten con profesionales de la salud y tomen decisiones informadas sobre el uso de anticonceptivos, considerando sus antecedentes médicos y factores de riesgo personales.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página