Karla Almanza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico que Quintana Roo adelantó que siguen delineando las reglas de operación del fideicomiso que opera el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, para que quede más claro el cómo poder trabajar dentro de las instalaciones. 

Cancún, QRoo, (Marcrix Noticias).- La Secretaría de Desarrollo Económico local no dejará morir el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE) que se construyó en la anterior administración sin que rindiera los frutos esperados.

La titular de la dependencia, Karla Almanza, dio a conocer que se está invirtiendo en construcción de nuevas naves industriales, pero también se han acercado empresas interesadas en construir su propia infraestructura, por lo que se ofrecen dos esquemas de arrendamiento, es decir, el predio para construir o las naves ya desarrolladas con recursos del Gobierno de Quintana Roo.

“Había unos temas inconclusos en aspectos fiscales jurídicos y la licencia de funcionamiento; hoy estamos muy avanzados en la solución y ya estamos haciendo la ronda de entrevistas a inversionistas para que ya comience a ocuparse. Este año seguimos con la inversión”.

Adelantó que siguen delineando las reglas de operación del fideicomiso que opera el recinto, para que quede más claro el cómo poder trabajar dentro de las instalaciones.

El Tren Maya, dijo Almanza, abre posibilidades para que desde el Parque Industrial de Chetumal se manufacturen y se exporte desde páneles solares hasta productos agroindustriales del sur del estado y de hecho hay ya varias empresas interesadas no sólo en rentar una de las naves disponibles, sino construir sus propias naves industriales para adecuarles a sus necesidades.

Potencial trunco

Según la administración estatal previa a cargo del exgoberador Carlos Joaquín, el Parque Industrial con RFE se encuentra en una ubicación estratégica en la Zona Libre de Chetumal, la cual en un radio de 1,500 kilómetros tiene acceso a un mercado de más de 200 millones de consumidores, considerando ciudades centroamericanas.

La inversión en el parque industrial total se calculó en 11,000 millones de pesos para todo el recinto, que abarca en su totalidad 2 millones 267,365 metros cuadrados.

Las naves, que estarían ubicadas en el kilómetro 5.5 de la carretera Chetumal-Bacalar, tendrían diferentes dimensiones que van desde los 300 hasta los 6,000 metros cuadrados, sin embargo, sólo se alcanzaron a desarrollar cuatro naves industriales al término de la anterior administración. Texto: Tomado de Jesús Vázquez / El Economista / Foto: Internet/ Agencias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página