La nueva ley, aprobada por el partido Fidesz y los Demócratas Cristianos, prohíbe la celebración de eventos del orgullo LGBTQ+ y establece sanciones para quienes participen en ellos.
Hungria (Marcrix Noticias)-El Parlamento de Hungría aprobó el 18 de marzo de 2025 una polémica ley que prohíbe la celebración de eventos del orgullo LGBTQ+ en el país, además de autorizar el uso de tecnología de reconocimiento facial para identificar a los asistentes a dichos actos. La legislación, que modifica la ley de asamblea, fue respaldada por el partido gobernante Fidesz y los Demócratas Cristianos, con 136 votos a favor y 27 en contra.
Según los defensores del proyecto, la ley busca proteger a los niños húngaros de lo que consideran una “propaganda sexual”. Esta nueva normativa establece que cualquier acto que infrinja la legislación de ‘protección infantil’, la cual prohíbe la promoción de la homosexualidad ante menores, será considerado un delito. Los participantes y organizadores de eventos prohibidos podrían enfrentarse a multas de hasta 200.000 forints (aproximadamente 546 dólares), fondos destinados a iniciativas de protección infantil.
La aprobación de la ley fue acompañada de protestas por parte de los legisladores de la oposición, quienes lanzaron bombas de humo en el Parlamento de Budapest, mostrando su rechazo a la medida. Por su parte, los organizadores del desfile del orgullo de Budapest denunciaron que la ley busca “convertir en chivo expiatorio” a la comunidad LGBTQ+ y silenciar las voces críticas hacia el gobierno del primer ministro Viktor Orbán.
Esta medida es parte de una serie de acciones que el gobierno de Orbán ha implementado en los últimos años contra los derechos de la comunidad LGBTQ+. En 2021, Hungría aprobó la ley de ‘protección infantil’, que limita la representación pública de la homosexualidad y temas LGBTQ+ en medios, literatura y educación escolar. Las políticas del gobierno húngaro han generado controversia y rechazo, y en 2022 la Comisión Europea presentó una demanda contra el país por discriminación ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
A pesar de la oposición interna y externa, el gobierno húngaro se mantiene firme en su postura de defender los “valores familiares tradicionales” y la “civilización cristiana”, asegurando que las medidas están diseñadas para proteger a los menores de lo que consideran influencias inapropiadas.
La legislación llega en un momento crítico para la comunidad LGBTQ+ en Hungría, ya que el desfile del orgullo de Budapest, que celebrará su 30° aniversario este año, está programado para el 28 de junio. Además, otras ciudades húngaras, como Pécs, han sido anfitrionas de marchas del orgullo en los últimos años.
