La organización internacional reconoció que el año pasado se tocaron récord en cifras de delitos contra mujeres como lesiones dolosas o desapariciones en México.
Ciudad de México, (MARCRIX Noticias).- Es necesario que los hombres abran espacios de reflexión con el objetivo de reconocer las violencias que se ejercen, en algunas ocasiones por falta de conocimiento, hacia las mujeres y niñas, enfatizó Gerardo Camarena especialista en violencia contra las mujeres y niñas de la ONU Mujeres México.

El experto recordó que en México los principales orquestadores de la violencia contra las mujeres y niñas son los hombres en calidad de padres, hermanos novios, esposos e incluso compañeros de trabajo.
Para poder revertir esto primero “tenemos que hacer un balance personal de si estamos contribuyendo o no a la violencia y en todo caso si estamos perpetrando o no alguna forma de violencia.
“Para esto es importante escuchar a las mujeres porque tienen muchas cosas que decir, tienen muchas cosas que contarnos y de ellas tenemos muchas cosas que aprender; llevan muchos más años trabajando por el tema de igualdad de género y llevan muchos más años trabajando para poner un alto a la violencia”.
Camarena añadió que otra forma de ayudar a erradicar la violencia de género es hablar entre hombres: amigos o compañeros de trabajo, qué tipo de medidas se pueden adoptar ayudar a erradicar el problema.
“Podemos a veces ser testigos de la violencia y ahí podemos siempre hacer un exhorto a parar o creerle a las mujeres, a las niñas, cuando nos dicen que son víctimas y no desestimar más su testimonio por decir falsamente que quieren llamar la atención, que necesitan ir a terapia o estas cosas que de repente escuchamos, a veces hasta en conversaciones de pasillo”.
El experto apuntó que otra forma de ayudar a combatir la violencia contra las mujeres es que los hombres se involucren más en las labores de cuidados.
“Quienes somos papás, quienes tenemos a cargos a niños o niñas o nuestros padres si son mayores podemos involucrarnos en las labores de cuidado. Luego pensamos que las mujeres están hechas naturalmente para cuidar y que nosotros estamos hechos para proveer y no es cierto, hay muchas experiencias de hombres que disfrutan del cuidado de niños”.
Camarena comentó que la desigualad de género afecta también a los hombres al imponerles reglas no escritas como hablar poco de sus sentimientos, ante lo cual dijo que se pueden buscar hablar con amigos con los que se puedan expresar de manera libre.
Focos rojos
El especialista de la ONU indicó que el año pasado se tocaron récord en las cifras de delitos contra mujeres como lesiones dolosas o desapariciones.
“La Subsecretaría de Derechos Humanos (de la Secretaría de Gobernación) ha reconocido que en promedio nueve mujeres o niñas desaparecen diariamente, entonces hay una gran preocupación ahí”.
Otra problemática es el tema de la pobreza, indicó Camarena, ya que el Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social (Coneval) reportó que aumentó el porcentaje de mujeres y niñas que viven con carencias.
“Cuando las mujeres quedan atrapadas en una relación violenta algunas de las veces tienen que ver con que no hay opciones económicas que tengan para salir de estos círculos de violencia”. Texto: Tomado de Héctor Molina / El Economista / Foto: Internet