La tradición comenzó hace tres generaciones en San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.
Oaxaca (Marcrix Noticias)- Uno de los más bellos panes de muerto durante esta temporada del Día de Muertos o Día de los Fieles Difuntos, pero también poco conocidos, es el Pan de Muerto de Oaxaca, cuya principal característica es poseer rostros y figuras de alfeñique.
Sin embargo, el Pan de Muerto de Oaxaca se consume todo el año, ya que en realidad se trata del pan de yema al que se le incrusta la figurilla de alfeñique que representa el ánima.
Existen variedades que poseen formas humanoides, que se remata con el rostro de azúcar.
La tradición comenzó hace tres generaciones, cuando las familias adineradas de San Pablo Villa de Mitla pidieron la creación de un pan especial para hacer distinguidas sus ofrendas.
Actualmente los productores se dividen entre aprendices y maestros; los primeros hacen la pieza básica de pan, mientras que los segundos se encargan de la ornamentación, la cual puede ir desde un rostro, hasta imaginería religiosa.
También en algunos casos le colocan la fotografía del difunto al pan y se deposita en el altar.
En este caso este pan, por respeto y miedo a los difuntos no se consume cuando se levanta el altar.

