Maestros en paro de desde el 26 de febrero agradecieron respaldo de padres de familia que marcharon por la 5ta Avenida.
Playa del Carmen (Marcrix Noticias).- Decenas de padres de familia marcharon por la emblemática Quinta Avenida hasta la Plaza 28 de Julio en Playa del Carmen, para respaldar a los maestros que se encuentran en paro de labores desde el pasado 26 de febrero en protesta contra la ley del ISSSTE.
En el mitin, los maestros agradecieron a los padres de familia su respaldo a la lucha que realizan y aprovecharon para denunciar la represión que ocurrió en Mérida, Yucatán, con los maestros que fueron agredidos con gases lacrimógenos y que protestaban frente al Palacio de Gobierno de esa entidad.
Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que cumpla el compromiso público que hizo de garantizar la libre manifestación y que no se tocará a los maestros que se manifiestan contra la ley del ISSSTE.
El contingente de padres de familia acompañados de alumnos, principalmente de nivel básico, inició en la concha acústica ubicada en la avenida Juárez con la Quinta Avenida, desde donde marcharon hasta la Plaza 28 de Julio, donde se ubica el antiguo Palacio Municipal.
Gritando diversas consignas a favor de los maestros que cumplen ya 24 días en paro de labores, los padres de familia anunciaron más movilizaciones y responsabilizaron al gobierno federal de la pérdida de clases.
Una de los oradores, madre de familia de la escuela primaria Ramón López Velarde, indicó que el gobierno federal tiene que escuchar las demandas de los maestros y agradeció que sean el ejemplo en la lucha por la defensa de sus legítimos derechos laborales y humanos, pues eso ayudará a los alumnos a aprender a defender y alzar la voz cuando se tiene la razón.
Por su parte los maestros que participaron en el mitin de apoyo reiteraron la principal demanda de jubilación por tiempo de servicio, eliminación de las UMAS, pago de pensiones en salarios mínimos y acceso a vivienda digna.
Demandan una nueva iniciativa que contemple la edad de jubilación -28 años de servicio para maestras y 30 años de servicio para maestros y la pensión digna, misma que exigen sea calculada en salarios mínimos y suba conforme al índice inflacionario y acorde a como cada año sube el salario mínimo.
Exigen la desaparición de las UMAS en todo cálculo, tanto de pensiones como de los créditos hipotecarios de vivienda.
En las peticiones señalan que debe desaparecer el sistema de “cuentas individuales y AFORES” y retornar el sistema solidario de pensión que funcionaba antes de la reforma del 2007.

