Científicos de la Universidad de Fudan en Shanghai logran que cuatro pacientes con parálisis por lesiones medulares recuperen el control de sus piernas a tan solo 24 horas de una cirugía mínimamente invasiva mediante un implante cerebral que restablece las conexiones neuronales dañadas.
Shanghai (Marcrix Noticias)-Un equipo de científicos de la Universidad de Fudan, en Shanghai, ha logrado un avance revolucionario en el tratamiento de la parálisis por lesiones medulares, permitiendo a los pacientes recuperar el control de sus extremidades en un tiempo récord de 24 horas tras una cirugía mínimamente invasiva.
El innovador procedimiento utiliza un implante cerebral que crea un “bypass neuronal”, lo que permite la reconexión de las vías nerviosas dañadas por las lesiones medulares. Este implante estimula directamente los nervios inactivos, facilitando la “remodelación neuronal”, un proceso en el que el sistema nervioso vuelve a establecer comunicación entre el cerebro y la médula espinal.
En un hito sin precedentes, los pacientes que recibieron el implante fueron capaces de mover las piernas afectadas, recuperar la función nerviosa y caminar sin asistencia en cuestión de semanas. Jia Fumin, líder del proyecto y miembro del Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología de Inteligencia Cerebral de Fudan, explicó que, mediante la combinación de este chip y un programa de rehabilitación intensivo, los nervios pueden volver a conectarse, lo que podría liberar a los pacientes de la dependencia de dispositivos de asistencia.
La cirugía consiste en implantar un chip en el cráneo para captar electroencefalogramas y estimular la médula espinal con electrodos minúsculos. Esta estimulación eléctrica permite que las señales cerebrales lleguen a las raíces nerviosas específicas de la columna vertebral, restaurando el control de las extremidades.
El primer paciente, un hombre de 34 años con parálisis tras una caída, fue operado el 8 de enero. Solo 24 horas después de la cirugía, el paciente logró levantar ambas piernas. En 14 días, comenzó a caminar con asistencia y superar obstáculos, demostrando la efectividad de este innovador tratamiento.
Este avance abre nuevas posibilidades para el tratamiento de la parálisis medular, mostrando que, aunque antes parecía irreparable, las lesiones de médula espinal podrían tratarse con técnicas que ahora parecen al alcance de la ciencia.